Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
Retroalimentación
  • English
  • Español
Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Olivan López, Fernando"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El Lawfare como ideología judicial: la crisis del sistema político social
    (Universidad Técnica de Malabí, 2022-07-10) Olivan López, Fernando
    Today´s democracy is affected by a new coefficient of crisis: the irruption of the judicial process as an instrument of configuration of political activity. It is what, under Anglo-Saxon terminology, is called lawfare, meaning the instrumentalisation of the judicial process, whether civil, criminal or administrative, as a mechanism to interfere in the political life of modern societies. In this work we seek to understand both the reasons for its emergence and its analytical foundations. An analysis that we undertake from the Pure Theory of the State and that will take us to the origins of the construction of the Absolutist State. There we will see that both the theory of the "separation of powers" and the concept of "independence of justice" on which this judicial interventionism is based are not consubstantial to the idea of democracy, but gravitate on the ways of the Old Regime. Our conclusion is that this lawfare is based on the very foundations of the Modern State from its origins as an absolutist state, and constitutes the current expression of what we can call the Ideology of the judicial system. La democracia actual está recorrida por un nuevo coeficiente de crisis: la irrupción del proceso judicial como instrumento de configuración de la actividad política. Es lo que, bajo la terminología anglosajona, se denomina el Lawfare, es decir, la instrumentación del proceso, ya sea civil, penal o administrativo, como mecánica para interferir en la vida política de las sociedades modernas. En este trabajo buscamos comprender tanto las razones de su irrupción como sus fundamentos históricos. Un análisis que emprendemos desde la teoría pura del estado y que nos llevará a sus mismos orígenes en la construcción del Estado Absoluto. Ahí veremos que tanto la teoría de la “separación de poderes” como el concepto de “independencia de la justicia” sobre el que se sustenta este intervencionismo judicial no son consustanciales a la idea de democracia, sino que gravitan sobre los modos propios del Antiguo Régimen. Nuestra conclusión es que ese Lawfare se asienta en los mismos fundamentos del Estado Moderno desde sus orígenes como estado absoluto, y constituye la expresión actual de lo que podemos llamar la Ideología del sistema judicial.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La doble naturaleza del concepto de pueblo. The doble nature of the Greek-Latin concept of people
    (Universidad Rey Juan Carlos, 2024-06) Olivan López, Fernando
    El concepto pueblo designa tanto a la totalidad de una comunidad política (de quirites) como solo a su sector más humilde y pobre (de proletarius). partiendo de esta polisemia, el articulo analiza el origen de las instituciones políticas sobre las que se levanta el espacio publico. La oposición entre público y privado, articulada sobre la compleja relación entre la casa (domus) y la ciudad (polis), constituye la base del trabajo. Las piezas para este proceso no fueron otras que los conceptos público y privado y que se verán articulados en una oposición dialéctica repleta de paradojas que solo alcanzará coherencia en la esfera del mito. Lo público, originado como espacio de encuentro en el proceso de agrupamiento de la ciudad antigua, constituirá el factor clave sobre la que se levantará el milagro griego. La conclusión del trabajo es que la oposición de los conceptos público y privado, articulada dialécticamente como venimos insistiendo, será el instrumento generatriz de prácticamente la totalidad de las instituciones que configuran el marco específico de lo que llamamos Occidente. Tras un repaso sobre los avatares históricos del concepto en acontecimiento concretos tanto en la Antigüedad como ya en la Edad Moderna, como de su desarrollo mítico, el artículo busca las bases mismas de nuestro sistema institucional, lo que entraña comprender los vínculos entre ese concepto de pueblo con toda una serie de otros conceptos sobre los que se articula su semántica. Solo de esta forma se puede alcanzar el sentido político de acontecimientos que constituyen los verdaderos pilares sobre los que se sostiene la modernidad política. Conceptos como Imperium, Bellum civile, Res púbica, Isonomía, etc. alcanzan su sentido pleno confrontados a la raíz dialéctica de los dos genomas del concepto Demos. Desde una perspectiva antropológica, etimológica y de teoría política, el trabajo alcanza las fuentes remotísimas de la construcción de Occidente. The concept of "the people" designates both the entire political community and its most humble and poor part. Starting from this polysemy, the article analyses the origin of political institutions on which the public space is built. The opposition between public and private, articulated around the complex relationship between "the house" (domus) and "the city" (polis), constitutes the basis of the work. From an anthropological, etymological and political theory perspective, the paper searches for the most remote sources of the construction of western civilisation.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Una arqueología del lawfare. An archaeology of lawfare
    (Universidad Rey Juan Carlos, 2023-01-30) Olivan López, Fernando
    Las guerras del siglo XXI no se resuelven en el campo de batalla. La tecnología moderna convierte en invulnerables a los ejércitos lo que hace imposible su derrota en el frente de combate. Por eso la acción militar se traslada a nuevos campos, recreando, como nuevos instrumentos de guerra, las prácticas políticas y judiciales. Con ello el lawfare se vuelve hoy día el instrumento más eficaz de la guerra. En este artículo, se establece, en primer lugar, qué es el lawfare, así como los motivos por los que surge. Posteriormente, se analiza el lawfare como arma de guerra; y, seguidamente, se examinan los conflictos del siglo XXI. El método llevado a cabo en la investigación se basa en una revisión teórica. Esta permite concluir que las nuevas guerras se configuran en un marco que termina fusionando los planos civil y militar. Tanto la política como el mismo derecho terminan sometiéndose a la táctica militar. La guerra, hoy día, es la prosecución de los fines de la política por todos los medios posibles. The wars of the 21st century are not resolved on the battlefield. Modern technology renders armies invulnerable, making defeat on the battlefield impossible. For this reason, military action moves to new fields, recreating political and judicial practices as new instruments of war. With this, lawfare today becomes the most effective instrument of combat. This article establishes what lawfare is and why it arises. It also analyses lawfare as a weapon of war, followed by an examination of the conflicts of the 21st century. The method used in the research is based on a theoretical review. This allows us to conclude that the new wars are configured in a framework that ends up merging the civil and military spheres. Both politics and law itself end up submitting to military tactics. War today is the pursuit of political ends by all possible means.

© Universidad Rey Juan Carlos

  • Enviar Sugerencias