Examinando por Autor "Oliveira Gold, Hannah May"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ANÁLISIS PSICOGRÁFICO DE CLIENTES PARA AGENCIAS DE VIAJES(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-04-15) Oliveira Gold, Hannah MayEste Trabajo de Fin de Grado comprende una nueva modalidad de negocio para las agencias de viajes. La intención principal es introducir un elemento de novedad para evitar que el negocio de las agencias de viajes siga en declive, pues debido al crecimiento en la tecnología y a la autonomía del cliente, las agencias de viajes se están quedando atrás. Propongo una agencia de viajes que realiza un análisis psicográfico al cliente para ofrecer un servicio más personalizado y así obtener la satisfacción del cliente. Para ello, esta agencia llevará a cabo varias estrategias y una modalidad de oferta nueva en el sector de las agencias de viajes. Cabe mencionar que este trabajo está enfocado en proponer una idea para las agencias de viajes de manera general para adaptarse a una sociedad que cada vez está más enfocada en el cliente y menos en el producto, por lo que todos los temas administrativos y de marketing no están explotados con profundidad en este trabajo.Ítem LA COMPETENCIA Y LA PUBLICIDAD DESLEALES: ESTUDIO DE CASOS(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-07-08) Oliveira Gold, Hannah MayEste Trabajo de Fin de Grado comprende un estudio del concepto de la competencia desleal, su origen, cómo se puede manifestar y cómo puede perjudicar al marketing de una empresa. Para ello, se realiza un análisis de los antecedentes de la competencia desleal, los reglamentos y leyes que existen en España para proteger las acciones desleales de las empresas, y de ejemplos de casos actuales en los que se da esta práctica ilícita. Es importante tener en cuenta a la competencia desleal en la actividad del marketing de una empresa para no incurrir en ella. Existe una clara evolución entre el marketing inicial característico por el `enfoque producto¿ al marketing actual característico por el `enfoque cliente¿. Es decir, crear y tener el mejor producto de la competencia ya no es el principal objetivo, sino satisfacer al cliente y sus necesidades. Con esto en mente, la empresa será más exitosa dejando a un cliente satisfecho sin que sufra engaños ni prácticas dañinas. Por este motivo, se ha incluido en el trabajo un breve análisis de la publicidad desleal, ya que la esta es la principal herramienta de promoción para el marketing y la principal herramienta de comunicación hacia el cliente. Las leyes contra la competencia desleal no solo protegen a las empresas, sino también a los consumidores. Por tanto, una empresa debe ser consciente de qué prácticas perjudican al consumidor y así no perder clientes, bien ya fidelizados o bien potenciales.