Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
  • English
  • Español
Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pastor Palomar, Antonio"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 10 de 10
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acuerdo de Comercio y Cooperación de la UE y EURATOM con el Reino Unido
    (Thomson Reuters Aranzadi, 2022) Pastor Palomar, Antonio
    Esta monografía presenta una reflexión jurídica sobre los elementos principales y más innovadores del Acuerdo de Comercio y Cooperación y de sus acuerdos complementarios. El fin perseguido es transmitir a los ciudadanos, a las empresa y a todas las instituciones nacionales e internacionales afectadas por su aplicación, una valoración ordenada, selectiva y crítica. Junto al ACC se consideran otros instrumentos normativos que constituyen la nueva relació UE-Reino Unido, como el Derecho retenido del Reino Unido o el Derecho supletorio de España. Además, se abordan las lagunas e insuficiencias de un instrumento internacional claramente mejorable.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La comisión de crímenes de lesa humanidad en el caso de la situación Venezuela I
    (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2021) Pastor Palomar, Antonio
    Venezuela y el conjunto de Estados tiienen la obligación de derecho internacional general de no incurrir en actos que constituyan crímenes de lesa humanidad, así como la obligación de emplear todos los medios necesarios legislativos, administrativos, judiciales u otros medios apropiados, de conformidad con el derecho internacional, para su prevención y castigo. Y no pueden invocarse circunstancias excepcionales, como la inestabilidad política interna o la intervención espuria de potencias extranjeras, a modo de justificación del incumplimiento de dichas obligaciones. Este trabajo fue presentado a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional y sirvió para el examen de la competencia material o los crímenes presuntamente cometidos en Venezuela durante un periodo determinado, con arreglo al artículo 15 del Estatuto de la Corte. A la luz de toda la información recibida, en particular, la suministrada por las víctimas y por los informes de los órganos independientes de organizaciones internacionales universales y regionales, esa Fiscalía debería haber concluido sobre el cumplimiento de los criterios de admisibilidad del artículo 17, y sobre la existencia de bases jurídico-fácticas junto a un fundamento suficiente para abrir una investigación que, indudablemente, redundaría en interés de la justicia. Esos informes de los órganos independientes ponen un cuidado especial en comprobar los elementos contextual y subjetivo de los crímenes de lesa humanidad, esto es, que ha tenido lugar un ataque sistemático y generalizado contra la población civil, especialmente, contra miembros de la oposición política, del que las personas que lo cometieron tenían conocimiento. Con este capítulo del libro no se trata de justificar una intervención puramente ornamental de la Corte, sino de razonar que esta institución internacional debe hacer frente a la impunidad ante las evidencias de violaciones graves de los derechos humanos en Venezuela.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El cumplimiento de las sanciones internacionales contra Rusia por las emrpresas españolas. ¿Qué hacer y qué no hacer?
    (Civitas, 2023) Pastor Palomar, Antonio
    El régimen de sanciones internacionales contra Rusia es el mayor de la historia de las relaciones económicas internacionales. La UE ha adoptado hasta el momento doce paquetes de sanciones y ha congelado en el territorio comunitario activos rusos por un valor superior a mil millones de euros. En este capítulo se estudia el complejo régimen jurídico de las sanciones institucionalizadas de la UE, de las sanciones unilaterales de Estados Unidos y, sobre todo, se analiza cómo deben cumplir las empresas españolas y los operadores europeos las obligaciones sobre medidas restrictivas. Además, se abordan las infracciones de las sanciones internacionales en el Derecho español.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La educación inclusiva para las personas con discapacidad. ¿Tiene España un sistema educativo discriminatorio y segregador?
    (Thomson Reuters Aranzadi, 2021) Pastor Palomar, Antonio
    España ha sido el primer Estado parte en la vigente Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad en ser sometido a una investigación confidencial por el Comité del tratado respecto al derecho a la educación. En este trabajo se estudian los tres mecanismos de control de la aplicación del tratado por los Estados partes (investigación confidencial, informes periódicos, y comunicaciones individuales). Dicho Comité declaró la violación del derecho a la educación inclusiva. En consecuencia, se valoran el contenido del ODS 4 y de sus Metas, el alcance de la Convención de 2006 y de las decisiones de este, así como la incorporación de estas en el Derecho español
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La enmienda y modificación de los tratados internacionales. La práctica de España y de la Unión Europea
    (Tirant lo Blanch, 2023-12) Pastor Palomar, Antonio
    En la práctica internacional, de España y de la Unión Europea, la revisión de los tratados abarca varios supuestos susceptibles de distinción conceptual con el fin de su tramitación interna y de su posterior aplicación por los operadores jurídicos, a saber: la enmienda y modificación parciales de un tratado, la sucesión o sustitución total por otro tratado, o la terminación por un cambio fundamental de circunstancias. También, un tratado puede modificarse con su aplicación o interpretación. Y no equivalen a la enmienda o modificación la corrección de errores de un tratado, su prórroga, y las modificaciones a las declaraciones unilaterales dependientes de ese tratado. Este trabajo examina desde los puntos de vista práctico y académico los casos de España y de la Unión Europea, teniendo en cuenta la adopción de la Ley 25/2014 de Tratados y de otros acuerdos internacionales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Eurozone rescue mechanisms: A new international financial law complementary to the EU law
    (Schulthess, 2018) Pastor Palomar, Antonio
    The issue of economic and monetary governance in the EU returned to the global international agenda with the sovereign debt crisis. From a regional perspective, the development of a single market for capital and financial services is still a central goal of the European integration process. However, the EU and its Member States faced divergence. The existing legal framework proved inadequate to address the short-term and long-term challenges pointed out by the crisis, i.e. fiscal discipline, job creation, tax harmonisation, access to credit and a Europe- wide permanent rescue fund. In fact, fragmented crisis resolution arrangements were reached between different groups of Member States. Once again, there are diverse speeds in the setting-up of a new European legal framework. The 2012 ECJ Judgment relating to the ESM Treaty can be interpreted in conjunction with all the rescue mechanism and, therefore, the ECJ ruled that they were compatible with EU law.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La preparación de las empresas españolas ante el Brexit: claves jurídicas
    (Thomson Reuters Aranzadi, 2020) Pastor Palomar, Antonio
    Esta monografía presenta las claves del cambio jurídico-político que comporta el Brexit desde la perspectiva de las medidas preparatorias de la empresas españolas, a la luz del Acuerdo de Retirada y de los instrumentos sobre la nueva asociación. El Acuerdo de Retirada establece un complejo régimen transitorio bajo el cual una buena parte de sus disposiciones se aplicó al final de la transición, aunque sigue vigente actualmente. La preparación de las empresas implica la adopción de las medidas necesarias para identificar y aplicar correctamente el nuevo marco jurídico de sus operaciones. Ello afecta al Espacio Económico Europeo, además de a la UE.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Principios rectores y derecho de inversiones: el caso de los panaderos en Venezuela
    (Thomson Reuters Aranzadi, 2018) Pastor Palomar, Antonio
    Este capítulo de una obra colectiva resultante de un proyecto de investigación analiza las medidas sancionadoras del Estado de Venezuela contra las empresas de panadería del país, y su compatibilidad con el Derecho internacional de inversiones, en particular, con los tratados de protección al inversor extranjero. Estas empresas que operan en Venezuela tienen la obligación de respetar los Derechos Humanos, así como el Estado tiene la obligación de respetar los Derechos empresariales. Los comportamientos del Estado pueden someterse al arbitraje internacional de inversiones. En este caso de los panaderos venezolanos se examinan las particularidades del recurso a dicho arbitraje.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Las reservas y otras declaraciones unilaterales: la aplicación de la Ley de tratados y otros acuerdos internacionales
    (Tirant lo Blanch, 2023-12) Pastor Palomar, Antonio
    Las reservas a los tratados internacionales es uno de los temas recientes de estudio de la Comisión de Derecho Internacional, que en 2011 elaboró una Guía de la Práctica, lo que puso de manifiesto su complejidad técnica, su utilidad práctica, y la necesidad de ordenación. Además, ya han transcurrido casi diez años de la aplicación de la Ley 25/2014 de Tratados y otros Acuerdos internacionales, que regula esas declaraciones unilaterales de un Estado, y el Ministerio de Exteriores ha adoptado tanto la Orden Circular 9/2018, que contiene disposiciones para la tramitación interna de las reservas, como la Orden Circular 8/2019 relativa al procedimiento para la formulación de objeciones a reservas presentadas por terceros Estados a tratados de los que España es parte. El presente tratado analiza la práctica de España a raíz de la adopción de estos instrumentos y propone soluciones en los problemas de caracterización y de tramitación interna de estas declaraciones unilaterales dependientes de los tratados
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DE DOBLE IMPOSICIÓN EN ESPAÑA: UNA PRÁCTICA CONVENCIONAL PECULIAR ENCAMINADA AL ARBITRAJE
    (Marcial Pons, 2018-01) Pastor Palomar, Antonio
    El Paquete BEPS de la OCDE y del G20 hace frente a la planificación fiscal que explotan las lagunas de las normas fiscales nacionales e internacionales. El BEPS ofrece herramientas a los gobiernos para mejorar el funcionamiento de los procedimientos de solución de las controversias fiscales internacionales, como los procedimientos amistosos y el arbitraje. El presente trabajo aborda la práctica española en la materia y subraya la necesidad de aplicar efectivamente la legislación nacional, así como los nuevos tratados. Cuestión clave es la consideración de la Ley de tratados y otros acuerdos internacionales en la aplicación de estos procedimientos. Además, se analizan los distintos tipos de arbitraje de doble imposición que España debe aplicar a partir de la vigencia de estas reformas normativas nacionales e internacionales.

© Universidad Rey Juan Carlos

  • Enviar Sugerencias