Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
  • English
  • Español
Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Polo Romero, Alberto"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 7 de 7
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis espacial de las fortificaciones medievales del interfluvio Riaza, Duratón y Duero a través de los SIG
    (Universidad Autónoma de Madrid, 2024-12) Polo Romero, Alberto
    El área del interfluvio Riaza, Duratón y Duero desempeñó un papel crucial en la comprensión de la conquista y la posterior defensa castellana del sur de la meseta norte durante la época medieval. A pesar de la vital importancia de las fortificaciones en esta zona para entender su entramado defensivo en la Edad Media hasta ahora solo se han realizado análisis parciales. El presente artículo, partiendo de datos extraídos de la documentación histórica y del registro arqueológico, aborda la problemática de los espacios fortificados mediante la aplicación de un análisis espacial centrado en factores de primer orden relacionados con el sistema de fortificaciones a través de software SIG. El objetivo principal es desentrañar los patrones de visibilidad, distribución y redes de intervisibilidad de las fortificaciones en este territorio, proporcionando así una visión más completa de su función estratégica desde una perspectiva relacional. Por tanto, el artículo busca proporcionar un marco más sólido para la comprensión de la interconexión estratégica de los enclaves y su papel en la configuración del paisaje defensivo medieval en la región.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Cajas con Ciencia: Adentrarse en la vida cotidiana romana a través de los objetos arqueológicos durante la “Noche de las Personas Investigadoras”
    (Universidad de Granada, 2024) Tobalina Pulido, Leticia; Polo Romero, Alberto; Rodríguez González, Celtia
    Durante la “Noche de las personas investigadoras” celebrada en Santiago de Compos-tela el 29 de septiembre de 2023, se organizó una actividad de divulgación arqueoló-gica dirigida al público infantil. La propuesta consistió en el empleo de varias cajas, cada una de las cuales contenía entre 5 y 10 elementos, todos ellos relacionados con la época romana. El objetivo principal era ofrecer al público una experiencia interactiva y educativa. Los visitantes, tras elegir una caja, se embarcaban en la tarea de identifi-car y describir los contenidos de la misma a través de una ficha proporcionada para tal fin. Al completar la ficha, los participantes debían reflexionar sobre la coherencia y conexión entre los objetos de la caja, lo que agregaba un componente de resolución de problemas a la actividad. La elección de elementos vinculados a la época romana per-mitía a los participantes sumergirse en el contexto histórico, incentivando la curiosidad y el interés por la arqueología. La actividad, además de ser lúdica, tenía un trasfondo educativo al desafiar a los participantes a aplicar sus conocimientos y habilidades de observación. La adaptabilidad de la actividad, con múltiples cajas y elementos, ofrecía variedad y sorpresa, lo que contribuía a mantener el interés del público. La revelación de la coherencia del conjunto al final de la actividad añadía un elemento de satisfacción y logro para los participantes, consolidando así la experiencia educativa
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estelita. Tras los muros de San Nicolás: Una historia sobre Arqueología en la Sequera de Haza, Burgos.
    (2024-11) Polo Romero, Alberto; Jiménez Velasco, Setefilla
    En este cuento ilustrado, Estelita, una estela discoidea del siglo XII, nos narra, en prime- ra persona, la historia de la aldea medieval del yacimiento de San Nicolás en La Sequera de Haza (Burgos), desde sus orígenes hasta la excavación de la ermita y necrópolis en los últimos años por un equipo de arqueólogos.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Fotografías del Dolmen de la Hechicera para fotogrametría
    (2025-02-18) Polo Romero, Alberto
    Fotografías para realización de prácticas de fotogrametría
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La integración de la didáctica y las nuevas tecnologías para una arqueología (más) pública desde el aula
    (Comares, 2020) Polo Romero, Alberto
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La Necrópolis de Santa Ana (Guzmán, Burgos). Localización y caracterización mediante prospección superficial
    (Universidad de Jaén, 2025-02-04) Tobalina Pulido, Leticia; Polo Romero, Alberto; Suárez López, Pedro
    El empleo de las técnicas no invasivas para el estudio de las necrópolis medievales se ha centrado tradicionalmente en el uso del georradar y de la prospección extensiva, aplicándose la prospección superficial pedestre intensiva para la caracterización de los espacios habitacionales de manera preferente. Así, este artículo aporta una innovación al emplear la prospección superficial para la localización y caracterización de la necrópolis asociada a la ermita de Santa Ana de Guzmán (Burgos). Se ha combinado la prospección superficial pedestre intensiva para documentar restos óseos en superficie, y su posterior estudio en laboratorio, con el empleo de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) a través del análisis de fotografías aéreas, ortofotos históricas y datos LiDAR. Esto ha facilitado caracterizar el área funeraria sin necesidad de excavaciones arqueológicas. La investigación ha permitido tener una mejor comprensión de un área muy erosionada por las labores agrícolas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Modelos de gestión del patrimonio arqueológico madrileño
    (Dykinson, 2019) Polo Romero, Alberto

© Universidad Rey Juan Carlos

  • Enviar Sugerencias