Examinando por Autor "Ropero Carrasco, Julia"
Mostrando 1 - 15 de 15
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem A review of International Counter-Terrorism strategy through a criminological assessment of the punitive model implemented in Europe(Editorial Team, 2021-01-31) Ropero Carrasco, Julia; García Sánchez, BeatrizJihadist terrorism, especially since the Al Qaeda attacks in 2001 and the consolidation of Daesh as an autonomous group in the following decade, has reasonably represented one of the main political concerns worldwide. In turn, the cruelty exhibited by Daesh has caused an undeniable impact on public opinion, which demands security above all else and which has been exploited by the public authorities to promote military and security strategies, together with a restrictive policy on fundamental rights such as freedom of expression, advancing the criminal barrier to questionable limits.Ítem La adecuación de la pena al caso concreto. Determinación legal o judicial, panorámica europea(Universidad Rey Juan Carlos. Editorial Dykinson, 2000) Ropero Carrasco, JuliaAnálisis de los distintos sistemas de individualización de la pena para el hecho concreto, en Derecho comparado europeo. Problemas de armonización. Revisión del sistema del Código penal españolÍtem Análisis crítico de las medidas legales sobre la mutilación genital femenina en Europa(Dykinson, 2017) Ropero Carrasco, JuliaEs necesario favorecer una clarificación conceptual que contribuya a una mejor comprensión del fenómeno. La MGF se produce sobre niñas y representa una práctica que tiene como objetivo esencial la adjudicación de un rol de sometimiento de las mujeres. Si recordamos que el control de la sexualidad de la mujer es una práctica extendida prácticamente en todas las culturas, tendremos mayor capacidad para acercarnos a este fenómeno desde dos perspectivas distintas: — Advertir que la discriminación sexista que se encuentra en la base del mismo no nos es ajena, por lo que cualquier reacción no puede basarse en una superioridad moral. — Reconocer que en todo caso el Derecho Penal ha de intervenir de igual modo que en otros supuestos de violencia de género, ante la lesión de bienes jurídicos fundamentales. La MGF no puede equipararse con otras prácticas sociales que inciden en el cuerpo de la mujer adulta (operaciones estéticas y otras), ya que la MGF, ante todo, se lleva a cabo sobre niñas sin capacidad de consentimiento e implican una mutilación con efectos en la salud y en el disfrute de la sexualidad. Este elemento, la realización sobre niñas, confiere a la MGF una gravedad especial que no puede ser discutida. A ello se suma la consideración de la misma como un acto de violencia de género. Esta doble comprensión es la única que facilita una correcta comprensión del fenómeno. — La propuesta defendida, a saber, priorizar la respuesta social y la integración en los países de destino, aunque manteniendo una necesaria intervención penal sometida a límites, exige tener en cuenta la posibilidad de aplicar circunstancias eximentes o atenuantes recogidas en la ley, que tienen que ver con las dificultades para interiorizar unas normas sociales contradictoras con los valores asumidos desde la infancia en los países de origen. La vía más adecuada para recoger esta posibilidad es el error de prohibición (artículo 14.3), que permite aminorar la pena, en los casos en los que se encuentra alterada la conciencia sobre la ilicitud de los hechos.Ítem Aspectos críticos de la penalización de la mutilización genital femenina(Dykinson, 2017) Ropero Carrasco, JuliaLa Guía Multisectorial de Formación Académica sobre Mutilación Genital Femenina está estructurada en dos partes. La primera es común a todas las disciplinas y se divide a su vez en dos capítulos: un primero que ofrece información básica sobre MGF (Capítulo 1. Introducción a la MGF), mientras el segundo permite profundizar conocimientos y abordar aspectos teóricos que plantea la investigación sobre esta materia (Capítulo 2. Profundización del conocimiento sobre MGF). El contenido de estos primeros capítulos resultará de interés y utilidad para todo el profesorado y/o alumnado, independientemente de su especialidad. Se trata de una aproximación inicial multidisciplinar a las prácticas agrupadas bajo las siglas MGF. La segunda parte se compone de seis capítulos sectoriales. Tiene un diseño metodológico adaptado a la actividad docente de los grados y posgrados universitarios en Medicina, Enfermería y Obstétrica (Capítulo 3), Derecho y Criminología (Capítulo 4), Trabajo social, Ciencias de la Educación y Psicología (Capítulo 5), Antropología y Cooperación Internacional (Capítulo 6), Estudios de Género y Estudios Feministas (Capítulo 7) y Ciencias de la Comunicación y Periodismo (Capítulo 8).Ítem Las circunstancias agravantes de la responsabilidad penal en el código penal de 1995(Studia Carande Servicio de Publicaciones Universidad Rey Juan Carlos, 2002) Ropero Carrasco, Julia; Zamorano Moreno, PilarUno de las singularidades del derecho penal español es la taxatividad en las circunstancias que pueden modificar la pena por un concreto hecho. En el trabajo se estudian todas las cirscunstancias agravantes, con análisis de problemas de interpretación jurisprudenciales y con especial atención a la reforma de 1995Ítem Las circunstancias atenuantes de la responsabilidad penal(Studia Carande Servicio de Publicaciones Universidad Rey Juan Carlos, 2000) Ropero Carrasco, Julia; Zamorano Moreno, PilarDentro de un estudio sobre el sistema penal español de la individualización de la pena, se analizan los problemas de interpretación de las distintas circunstancias atenuantes, sobre todo tras la reforma del Código Penal de 1995Ítem El cuestionamiento de la legitimidad de las Cortes penales internacionales(Universidade Católica Portuguesa, 2015-08) Ropero Carrasco, JuliaEl trabajo somete a revisión a las teorías que niegan la legitimidad de las Cortes Penales Internacionales desde difertentes puntos de vista. Especialmente se revisa la teoría que deriva la ilegitimidad de estas Cortes sobre la base de la falta de fundamentación ética al tomar en consideración la ausencia de una justicia equitativa a nivel global y la reducción de la actuación de los tribunales a causas muy concretas, con responsabilidad restringida y sobre hechos producidos en países no hegemónicos.Ítem Derecho penal y delincuencia organizada: una reflexión sobre la idoneidad de los instrumentos vigentes en la lucha contra el crimen organizado(Universidad Rey Juan Carlos, 2006-02) Ropero Carrasco, JuliaEn el trabajo se analizan los instrumentos internacionales en la lucha contra la delincuencia organizada, así como la legislactión vigente en España, con una valoracióncrítica.Ítem Estudios de Criminología: Criminología y Derecho Penal ante los nuevos fenómenos delictivos. Primeras jornadas de criminología de las Universidades de Madrid(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2015) Ropero Carrasco, JuliaEsta obra constituye un conjunto de reflexiones realizadas desde la Universidad en colaboración con especialistas de otros ámbitos, ante el interés que suscitan los nuevos fenómenos criminales, sobre todo los relacionados con la delincuencia económica organizada y la corrupción. Como producto de dicha preocupación, en la Universidad Rey Juan Carlos celebramos en marzo de 2015 las I Jornadas de Criminología de las Universidades de Madrid, con el título "Criminología y Derecho Penal ante los nuevos fenómenos delictivos. Prevención y tratamiento". Este evento forma parte además del programa de realización del Proyecto de Investigación subvencionado por el Ministerio de Economía y Competitividad, con título "Blanqueo de capitales y corrupción: Acciones e interacciones desde el Derecho Internacional y los sistemas nacionales para su efectiva erradicación- (DER2013-41962-R).Ítem Explotación sexual y prostitución: paradojas e hipocresías que impiden la protección de las víctimas(2012) Ropero Carrasco, Julia; Ruiloba Alvariño, JuliaLa impunidad de los delitos de explotación sexual y de trata de seres humanos para estos fines suscita el debate en torno a los mecanismos políticos y jurídicos hasta ahora ensayados. El fracaso de las políticas aplicadas, evidenciado en los datos estimados en torno a la explotación y la trata no perseguida, justifica una discusión sobre la rigidez de los discursos opuestos en este tema y la necesidad esencial de tener en cuenta los derechos e intereses de las víctimasÍtem Instrumentos internacionales en la lucha contra la delincuencia organizada(Dykinson, 2011) Ropero Carrasco, Julia; García Sánchez, Beatriz; Morán Blanco, SagrarioEsta Monografía aborda el fenómeno de la delincuencia organizada mediante tres enfoques pluridisciplinares. En el primer capítulo, de la profesora Morán Blanco, se estudia la delincuencia organizada como un fenómeno transnacional con un análisis especifico de la situación en Latitnoamérica. En el segundo, escrito por J. Ropero Carrasco se analiza la realidad española de la delincuencia organizada, desde un punto de vista criminológico, así como de las respuestas concretas del Código penal español. Por último. B. García Sánchez se ocupa de los específicos problemas de investigación y persecución que plantea esta modalidad de delincuencia.Ítem Internet y las nuevas tecnologías en la educación superior: ventajas e inconvenientes(Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México, 2007) Ropero Carrasco, JuliaEstudio de las posibilidad de incorporar el manejo y búsqueda a través de internet y otros recursos tecnológicos en la docencia universitaria de las Ciencias Jurídicas y SocialesÍtem LAS LIMITACIONES DEL DERECHO PENAL FRENTE AL TERRORISMO YIHADISTA Una propuesta de racionalización de la respuesta penal en el marco de un análisis crítico de las políticas de seguridad(Aranzadi, 2022-02-11) Ropero Carrasco, JuliaA pesar de la aprobación de considerables instrumentos jurídicos y de la puesta en marcha de políticas activas para abordar el terrorismo, así como de la publicación de numerosos trabajos de investigación que se ocupan de este fenómeno desde diversas perspectivas, todavía hoy subsisten importantes obstáculos que dificultan un consenso necesario al menos para describir el objeto de análisis y consolidar respuestas al mismo tiempo eficaces, humanitarias y en todo caso con capacidad para reafirmar el Derecho como única solución para los conflictos. La extensión del terrorismo yihadista ha agudizado algunas de las dificultades existentes para alcanzar ese consenso y ha propiciado otras nuevas. Consciente de los problemas para ofrecer una respuesta óptima o definitiva, esta obra pretende ofrecer vías de encuentro entre los distintos enfoques, subrayando la importancia de vencer los desencuentros y enfatizar las soluciones jurídicas, advirtiendo los déficits de las vías de hecho o las políticas vinculadas a intereses nacionales y a corto plazo.Ítem Políticas públicas comparadas en materia de violencias sexuales(Tirant lo Blanch, 2021) Ropero Carrasco, JuliaDiversos estudios empíricos sobre la percepción de la violencia sexual han puesto de manifiesto la pervivencia de una serie de estereotipos sobre estos delitos: los agresores son sujetos marginales, extraños al contexto relacional de las víctimas, que actúan movidos por causas también excepcionales, se trata de delitos cometidos por extranjeros, entre otros. Con ello, se ha mostrado esta comprensión de la violencia sexual como un suceso extravagante, que viene explicado por circunstancias extraordinarias ajenas a los hábitos, creencias y actitudes de la sociedad española contemporánea, evidentemente rechazable y frente a la cual la denuncia es más que razonable. Pero esta conclusión describe precisamente la falta de comprensión del fenómeno. En el caso de “la manada de Pamplona”, estos estereotipos no se cumplieron. Y en el proceso judicial que siguió aparecieron otros: la víctima no estaba lo suficientemente compungida; la víctima no se opuso de manera clara y manifiesta; lo que condujo a un debate necesario que es el que se aborda en este trabajo sobre la necesidad de reformar los delitos sexuales en el Código Penal. Para evaluar la propuesta de reforma, en la obra se analizan las tendencias político criminales en Derecho comparado y el Derecho Internacional, con la revisión de la jurisprudencia más relevante sobre el concepto de violencia sexual emitido por las Cortes penales internacionales.Ítem Theoretical framework on risk and reactive(2024) Ropero Carrasco, Julia; García Sánchez, Beatriz; Fernández Abad, Carlos; López de Zubiría Díaz, SandraDespite the questioning of the differentiation between proactive and reactive aggression, as the difficulties in delimiting their characteristics in individual cases, the possibility of joint incidence, as well as the fact that reactive aggression also has a reflective component, most researchers and professionals agree that these causal processes of aggression are nourished by different correlates, which indicates the need to address one and the other specifically. In the area of interest to us, that of reactive aggression, the tendency to interpret ambiguous situations negatively, which has been explained as the "hostility bias" or hostile attribution to the behaviors of others, has been identified as an influential factor in its construction. In relation to emotions, reactive aggression has been linked to high levels of impulsivity and anxiety, reduced tolerance to frustration and a limited capacity to respond to social stimuli, which determines a considerable relationship between reactive aggression and problems in social life. Studies have shown that reactive aggression is the modality most present among offenders. Moreover, the prison context represents a hostile and exclusionary place in which violence plays an essential role, as a factor that correlates with fear, which is also omnipresent. Despite these indications, reactive aggression in prison has not been sufficiently studied. The first obstacle is the existence of a considerable black figure in prison, both at the horizontal level (among prisoners, where a code of conduct that imposes silence is common) and at the vertical level (where international NGOs have denounced the existence of a significant deficit in the assumption of responsibility for aggressions against inmates). The second difficulty encountered is the persistence of very limited intervention resources, both for the measurement of violence (in which the use of self-reported questionnaires, with limited effectiveness in response due to social desirability, is still the most widely used technique), and in the design of treatments, mostly based on individual interventions with a cognitive-behavioral approach. These difficulties have not prevented the generalization of some conclusions in the determination of the triggers of reactive aggression in prison: - Higher correlation between environment and impulsive aggressiveness. - High scores in anxiety in inmates (versus control groups), together with anger and impulsivity, which allows defining a "state of anger". - Presence of the factor "loneliness" which correlates positively with personal distress and negatively with empathic concern and perspective taking. - The high prevalence of mental disorders in prison (according to studies, 5.3 times higher than in the general population). In recent years, various initiatives have been developed to reduce reactive aggression in prison, although they have not been sufficiently evaluated in a comparative manner to draw generalized conclusions. Nevertheless, some studies have shown coinciding results: - Some programs appear to be ineffective or even harmful: nondirective person-centered therapies, psychoanalysis, group therapies in the setting, and "smarter punishment" models. Programs using cognitive-emotional approaches, social learning interventions, emotion regulation and inclusion of other individual and criminological orientations have shown better results. - Overall results improve when programs include implementation by stages and continuity, use of more attractive techniques for participants, use of evaluation and follow-up procedures. - In the area of reactive aggression, two types of programs have been implemented: 1) Those targeting those convicted of gender-based violence. Despite the fact that these treatments have already been in development for some time, evaluations have not yet been carried out that are susceptible to generalization. In Spain, for example, there are studies that positively evaluate the achievements obtained with programs based on group therapy with a cognitive behavioral approach and others that maintain that in this modality the results are discrete and opt for a treatment focused on the improvement of emotional aspects. 2) Those that address the relationship between anger and reactive aggressiveness with rehabilitation difficulties. In this regard, experiences in some countries, such as Switzerland, Portugal or Turkey, indicate the greater suitability of treatments that focus on learning to transform emotions, with innovative techniques that improve participation and motivation. There is a significant degree of agreement on the advantages of therapies using Virtual Reality, considering the following reasons: - The participant is inserted in a safe environment; any physical risk is eliminated. - The technical possibilities of virtual programs allow for individualization in their application. - The "virtual exposure" is mostly preferred by the people to whom exposure therapy is offered. - Virtual Reality is a tool with greater ability to differentiate between reactive and proactive aggressiveness. - There are no ethical controversies. - It is possible to use the therapy with inmates who are not fluent in the language and those who are conditioned by lack of prior training. Virtual Reality provides an immersive experience with the ability to interact and create an environment of verisimilitude, having demonstrated a significant degree of realism in the response of the participants, even though they are aware of the characteristics of the program. In the prison setting, IVR has been used in the following treatments: - Virtual exposure therapy, through the recreation of aggression-triggering situations. - Social skills training programs. - Empathy and perspective programs. - Emotional control and stress management training. With a view to the future development of this tool, the conclusions obtained allow us to incorporate the following recommendations: - Incorporate a sufficient sample of convicts, both quantitatively (number of participants) and qualitatively: consider variables such as gender, age, substance use, intellectual index, presence of neurobiological alterations, criminal history, personality assessments and psychological disorders. - In particular, to note the gender perspective, both in the evaluation of the participants and in the adaptation of the program, based on the observations indicated above, referring to the observation of the absence of this perspective in the current models. - To encourage participation and maintenance in the program by means of an attractive and user-friendly design. - Work on stress and anxiety beforehand, as a preparation for a positive disposition for performance in the activity. - Include a previous analysis of the program's adjustment to basic ethical requirements, considering: respect for the dignity and autonomy of the participants, the intended value of the research, the verification that the benefit-harm relationship is acceptable and the previous forensic evaluation, with the aim of noticing the individual needs of the participants. In this order of assessments, it is also appropriate, finally, to have a prior report on the specific prison context in which the program is to be implemented, which realistically notes the objective conditions in which the stay in prison takes place, both environmental and interpersonal, with particular attention to the situation of basic resources, health, the level of horizontal violence and the functioning of security and disciplinary measures. Without this review, the tool could be presented as a dysfunctional mechanism, and thus be noticed by potential participants, which would frustrate the necessary motivation to explore the possibilities of an instrument that in itself has shown important benefits.