Examinando por Autor "Ropero Carrasco, Julia"
Mostrando 1 - 20 de 31
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem A review of International Counter-Terrorism strategy through a criminological assessment of the punitive model implemented in Europe(Editorial Team, 2021-01-31) Ropero Carrasco, Julia; García Sánchez, BeatrizJihadist terrorism, especially since the Al Qaeda attacks in 2001 and the consolidation of Daesh as an autonomous group in the following decade, has reasonably represented one of the main political concerns worldwide. In turn, the cruelty exhibited by Daesh has caused an undeniable impact on public opinion, which demands security above all else and which has been exploited by the public authorities to promote military and security strategies, together with a restrictive policy on fundamental rights such as freedom of expression, advancing the criminal barrier to questionable limits.Ítem La adecuación de la pena al caso concreto. Determinación legal o judicial, panorámica europea(Universidad Rey Juan Carlos. Editorial Dykinson, 2000) Ropero Carrasco, JuliaAnálisis de los distintos sistemas de individualización de la pena para el hecho concreto, en Derecho comparado europeo. Problemas de armonización. Revisión del sistema del Código penal españolÍtem Análisis crítico de las medidas legales sobre la mutilación genital femenina en Europa(Dykinson, 2017) Ropero Carrasco, JuliaEs necesario favorecer una clarificación conceptual que contribuya a una mejor comprensión del fenómeno. La MGF se produce sobre niñas y representa una práctica que tiene como objetivo esencial la adjudicación de un rol de sometimiento de las mujeres. Si recordamos que el control de la sexualidad de la mujer es una práctica extendida prácticamente en todas las culturas, tendremos mayor capacidad para acercarnos a este fenómeno desde dos perspectivas distintas: — Advertir que la discriminación sexista que se encuentra en la base del mismo no nos es ajena, por lo que cualquier reacción no puede basarse en una superioridad moral. — Reconocer que en todo caso el Derecho Penal ha de intervenir de igual modo que en otros supuestos de violencia de género, ante la lesión de bienes jurídicos fundamentales. La MGF no puede equipararse con otras prácticas sociales que inciden en el cuerpo de la mujer adulta (operaciones estéticas y otras), ya que la MGF, ante todo, se lleva a cabo sobre niñas sin capacidad de consentimiento e implican una mutilación con efectos en la salud y en el disfrute de la sexualidad. Este elemento, la realización sobre niñas, confiere a la MGF una gravedad especial que no puede ser discutida. A ello se suma la consideración de la misma como un acto de violencia de género. Esta doble comprensión es la única que facilita una correcta comprensión del fenómeno. — La propuesta defendida, a saber, priorizar la respuesta social y la integración en los países de destino, aunque manteniendo una necesaria intervención penal sometida a límites, exige tener en cuenta la posibilidad de aplicar circunstancias eximentes o atenuantes recogidas en la ley, que tienen que ver con las dificultades para interiorizar unas normas sociales contradictoras con los valores asumidos desde la infancia en los países de origen. La vía más adecuada para recoger esta posibilidad es el error de prohibición (artículo 14.3), que permite aminorar la pena, en los casos en los que se encuentra alterada la conciencia sobre la ilicitud de los hechos.Ítem Análisis crítico de las medidas legales sobre mutilación genital femenina en Europa(Dykinson, 2017) Ropero Carrasco, JuliaAnálisis crítico de la política criminal frente a la mutilación genital femenina a partir de la revisión de la tipificación del delito, de las consencuencias de la aplicación del Derecho penal, con especial enfásis en la revictimización y la marginación de colectivos vulnerables.Ítem Aspectos críticos de la penalización de la Mutilación Genital Femenina(Dykinson, 2017) Ropero Carrasco, JuliaEstudio de la Mutilación Genital Femenina como práctica tradicional que provoca lesiones graves de derechos fundamentales de las mujeres, desde una perspectiva multidisciplinar, que abarca la antropología, la medicina, enfermería, Derecho Penal, Derecho Internacional y Sociología.Ítem Aspectos críticos de la penalización de la mutilización genital femenina(Dykinson, 2017) Ropero Carrasco, JuliaLa Guía Multisectorial de Formación Académica sobre Mutilación Genital Femenina está estructurada en dos partes. La primera es común a todas las disciplinas y se divide a su vez en dos capítulos: un primero que ofrece información básica sobre MGF (Capítulo 1. Introducción a la MGF), mientras el segundo permite profundizar conocimientos y abordar aspectos teóricos que plantea la investigación sobre esta materia (Capítulo 2. Profundización del conocimiento sobre MGF). El contenido de estos primeros capítulos resultará de interés y utilidad para todo el profesorado y/o alumnado, independientemente de su especialidad. Se trata de una aproximación inicial multidisciplinar a las prácticas agrupadas bajo las siglas MGF. La segunda parte se compone de seis capítulos sectoriales. Tiene un diseño metodológico adaptado a la actividad docente de los grados y posgrados universitarios en Medicina, Enfermería y Obstétrica (Capítulo 3), Derecho y Criminología (Capítulo 4), Trabajo social, Ciencias de la Educación y Psicología (Capítulo 5), Antropología y Cooperación Internacional (Capítulo 6), Estudios de Género y Estudios Feministas (Capítulo 7) y Ciencias de la Comunicación y Periodismo (Capítulo 8).Ítem Las circunstancias agravantes de la responsabilidad penal en el código penal de 1995(Studia Carande Servicio de Publicaciones Universidad Rey Juan Carlos, 2002) Ropero Carrasco, Julia; Zamorano Moreno, PilarUno de las singularidades del derecho penal español es la taxatividad en las circunstancias que pueden modificar la pena por un concreto hecho. En el trabajo se estudian todas las cirscunstancias agravantes, con análisis de problemas de interpretación jurisprudenciales y con especial atención a la reforma de 1995Ítem Las circunstancias atenuantes de la responsabilidad penal(Studia Carande Servicio de Publicaciones Universidad Rey Juan Carlos, 2000) Ropero Carrasco, Julia; Zamorano Moreno, PilarDentro de un estudio sobre el sistema penal español de la individualización de la pena, se analizan los problemas de interpretación de las distintas circunstancias atenuantes, sobre todo tras la reforma del Código Penal de 1995Ítem Corruption in urban planning in Spain(Editura Bibliotheca Târgovişt, 2015-06-30) Ropero Carrasco, JuliaUrban corruption in Spain has affected and still affects important legal assets that are constitutionally protected; on the one hand, this type of corruption has generated an increase in illicit activities promoted or permitted in different ways by public administration institutions since 2007, which has brought the legal, political and economic system into disrepute. Moreover, the failure to protect land as part of the environment contributed to the degradation of natural spaces and coasts. Finally, speculation in the overexploitation of land had a significant impact on the increase in the price of housing, with the consequent impact on the right to housing recognised in the Spanish Constitution. This article analyses the different circumstances that explained how the administrative and penal protection systems failed.Ítem El cuestionamiento de la legitimidad de las Cortes penales internacionales(Universidade Católica Portuguesa, 2015-08) Ropero Carrasco, JuliaEl trabajo somete a revisión a las teorías que niegan la legitimidad de las Cortes Penales Internacionales desde difertentes puntos de vista. Especialmente se revisa la teoría que deriva la ilegitimidad de estas Cortes sobre la base de la falta de fundamentación ética al tomar en consideración la ausencia de una justicia equitativa a nivel global y la reducción de la actuación de los tribunales a causas muy concretas, con responsabilidad restringida y sobre hechos producidos en países no hegemónicos.Ítem Derecho penal y delincuencia organizada: una reflexión sobre la idoneidad de los instrumentos vigentes en la lucha contra el crimen organizado(Universidad Rey Juan Carlos, 2006-02) Ropero Carrasco, JuliaEn el trabajo se analizan los instrumentos internacionales en la lucha contra la delincuencia organizada, así como la legislactión vigente en España, con una valoracióncrítica.Ítem Derecho penal, libertad de creencias y diversidad cultural(Dykinson, 2007) Ropero Carrasco, JuliaEl trabajo analiza críticamente la afirmación no demostrada de que los Estados aconfesionales no defienden adecuadamente la libertad religiosa, poniéndose de manifiesto que solo desde los principios de laicidad o de no confesionalidad se protege de manera democrática la libertad de creencias.Ítem El delito ecológico. Problemas fundamentales(Universidad Rey Juan Carlos, 2000) Ropero Carrasco, JuliaCon la reforma del Código penal de 1995 se penalizó por primera vez en España el llamado delito ecológico. Esta primera regulación se basaba en una estrecha protección del medio ambiente vinculada esencialmente a la penalización de los actos contaminantes. No obstante, la intervención penal fue debatida y esta controversia es analizada con especial atención.Ítem El medio ambiente como bien jurídico susceptible de protección jurídico penal(Universidad Veracruzana, 2006) Ropero Carrasco, JuliaEn este artículo se analiza la evolución en la consideración del medio ambiente como bien jurídico protegible, desde los primeros enfoques centrados en la protección administrativa, hasta la aparición de los llamados delitos ecológicos y la ampliación de la intervención penal hasta la tutela de la biodiversidad, con especial enfásis en la revisión crítica de las teorías que examinan la legitimidad de los recursos penales.Ítem Estudios de Criminología: Criminología y Derecho Penal ante los nuevos fenómenos delictivos. Primeras jornadas de criminología de las Universidades de Madrid(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2015) Ropero Carrasco, JuliaEsta obra constituye un conjunto de reflexiones realizadas desde la Universidad en colaboración con especialistas de otros ámbitos, ante el interés que suscitan los nuevos fenómenos criminales, sobre todo los relacionados con la delincuencia económica organizada y la corrupción. Como producto de dicha preocupación, en la Universidad Rey Juan Carlos celebramos en marzo de 2015 las I Jornadas de Criminología de las Universidades de Madrid, con el título "Criminología y Derecho Penal ante los nuevos fenómenos delictivos. Prevención y tratamiento". Este evento forma parte además del programa de realización del Proyecto de Investigación subvencionado por el Ministerio de Economía y Competitividad, con título "Blanqueo de capitales y corrupción: Acciones e interacciones desde el Derecho Internacional y los sistemas nacionales para su efectiva erradicación- (DER2013-41962-R).Ítem Explotación sexual y prostitución: paradojas e hipocresías que impiden la protección de las víctimas(2012) Ropero Carrasco, Julia; Ruiloba Alvariño, JuliaLa impunidad de los delitos de explotación sexual y de trata de seres humanos para estos fines suscita el debate en torno a los mecanismos políticos y jurídicos hasta ahora ensayados. El fracaso de las políticas aplicadas, evidenciado en los datos estimados en torno a la explotación y la trata no perseguida, justifica una discusión sobre la rigidez de los discursos opuestos en este tema y la necesidad esencial de tener en cuenta los derechos e intereses de las víctimasÍtem Instrumentos internacionales en la lucha contra la delincuencia organizada(Dykinson, 2011) Ropero Carrasco, Julia; García Sánchez, Beatriz; Morán Blanco, SagrarioEsta Monografía aborda el fenómeno de la delincuencia organizada mediante tres enfoques pluridisciplinares. En el primer capítulo, de la profesora Morán Blanco, se estudia la delincuencia organizada como un fenómeno transnacional con un análisis especifico de la situación en Latitnoamérica. En el segundo, escrito por J. Ropero Carrasco se analiza la realidad española de la delincuencia organizada, desde un punto de vista criminológico, así como de las respuestas concretas del Código penal español. Por último. B. García Sánchez se ocupa de los específicos problemas de investigación y persecución que plantea esta modalidad de delincuencia.Ítem Internet y las nuevas tecnologías en la educación superior: ventajas e inconvenientes(Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México, 2007) Ropero Carrasco, JuliaEstudio de las posibilidad de incorporar el manejo y búsqueda a través de internet y otros recursos tecnológicos en la docencia universitaria de las Ciencias Jurídicas y SocialesÍtem La mutilación genital femenina una lesión de los derechos fundamentales de las niñas basada en razones de discriminación sexual(Tirant lo Blanch, 2004) Ropero Carrasco, JuliaEn este artículo se examinan las consecuencias lesivas para las niñas derivadas de la práctica de la mutilación genital femenina, tanto en los lugares de origen, como en los países de destino migratorio, advirtiendo el conflicto que plantea la aplicación del Derecho Penal.Ítem La relación entre la Teoría de los Derecho Universales del Hombre y el Derecho penal más allá de los crímenes internacionales(Tecnos, 2009) Ropero Carrasco, JuliaEste trabajo plantea la legitimidad de la intervención del Derecho Penal sobre la base del consenso internacional en la protección de bienes jurídicos fundamentales.