Examinando por Autor "Rubio Vera, Carmen"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem DE LA TRADICIÓN AL REBRANDING. LA IMPORTANCIA DE LA EVOLUCIÓN DE LA IDENTIDAD CORPORATIVA EN EL CASO DE TOUS(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-10-10) Rubio Vera, CarmenLa identidad de marca engloba un conjunto de características, valores y elementos que representan a una entidad, la dan a conocer y la diferencian de su competencia. A partir del análisis de estos aspectos, este trabajo explora los factores que influyen en la evolución de la marca, en su desarrollo y en los cambios que estos generan en su identidad. Todo ello teniendo en cuenta factores externos e internos, cómo la marca responde ante el mercado y los consumidores, cómo se comunica y cómo se proyecta. Los conceptos se aterrizan en la marca TOUS, una empresa de joyería y accesorios española con una identidad muy marcada y presente en el imaginario colectivo. A partir de un análisis de su recorrido histórico, se investigan los factores que han influido en la evolución de la marca hasta llegar a su importante rebranding. Tras conocer todos los aspectos del rebranding de TOUS, se estudiará la respuesta del público, la eficacia de la nueva identidad, los problemas a los que se enfrenta y los objetivos que persigue. Todo ello permite una visión general de la evolución de la identidad de la marca en cuanto a su adaptabilidad y coherencia respecto al entorno, al paso del tiempo, a sus usuarios y a sí misma.Ítem EL ESPACIO PÚBLICO COMO AGENTE ACTIVO EN EL DESARROLLO DE LA INFANCIA. EL CASO DE GUADALAJARA, MÉXICO(Universidad Rey Juan Carlos, 2023-11-02) Rubio Vera, CarmenUna ciudad cuenta con necesidades muy diversas; sin embargo, el espacio público se ha convertido en un derecho propio de los ciudadanos. Es parte de la identidad y de la esencia de la ciudad y es el soporte de las actividades sociales. Esto hace que sea un indicador de calidad de vida; por lo que, su ausencia se pone de manifiesto como un problema a tratar en las ciudades mexicanas. En ciudades adultocentristas, la carencia de espacio público es especialmente notoria para la infancia, ya que es un elemento necesario para una vida sana y segura. Los niños y niñas también merecen participar y disfrutar de la ciudad. Los espacios públicos no son un mero complemento de la ciudad habitacional, son espacios para la creación de comunidad, para la interacción, la educación y el desarrollo de fututos adultos. Por ello, es necesario ser conscientes de la necesidad de espacios de calidad adaptados a la infancia, que sean el apoyo de la ciudad futura y participen de los cambios de la sociedad.