Examinando por Autor "Shorokhova, Elena"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem La pragmática intercultural en el proceso de enseñanza-aprendizaje de LE. Análisis de las diferencias y similitudes del acto de habla de la invitación en español y en ruso(Universidad Rey Juan Carlos, 2023) Shorokhova, ElenaEsta tesis doctoral pretende contribuir al estudio de los estilos comunicativos español y ruso y describir los patrones pragmalingüísticos que han de formar parte del proceso de enseñanza-aprendizaje del ruso como lengua extranjera. Para ello, partiendo de las metodologías propias de la pragmática intercultural, se centra en el análisis de las producciones del acto de habla de la invitación en español y en ruso. El análisis se lleva a cabo a partir de 2005 muestras de invitación escritas provenientes de un corpus experimental. En el experimento participaron 145 estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid, España) y 143 estudiantes de la Universidad RUDN (Moscú, Rusia). El método de recopilación está basado en los cuestionarios Discourse Completion Test y en cuestionarios de hábitos sociales. La metodología empleada permite conocer los patrones comunicativos estereotipados, adecuados para un contexto situacional concreto, y establecer una relación entre los valores socioculturales y la realización del acto de habla determinado. Los resultados ponen de relieve que, en ambas culturas comunicativas, las invitaciones se asocian con muestras de cortesía y no se consideran un acto amenazante a la imagen del interlocutor. Tanto en español como en ruso, el contexto situacional desempeña un papel clave en la selección de estrategias de invitación y de los elementos opcionales que han de apoyar la producción del acto nuclear y persuadir al oyente de aceptarla. Si bien algunas estrategias, tales como preguntas de deseo, preguntas de voluntad, imperativo y declarativas de deseo, pueden emplearse en situaciones similares, su producción varía entre las dos lenguas, debido a la influencia ejercida por los valores y convenciones socioculturales subyacentes.Ítem Las invitaciones en el ámbito académico en español y ruso: un acercamiento a sus tipos y estrategias(2023-12-01) Shorokhova, ElenaEn este artículo se examinan las estrategias de invitación utilizadas por estudiantes españoles y rusos en el contexto académico. El análisis se realiza a partir de 222 muestras escritas provenientes de un corpus experimental. Los resultados revelan la prevalencia de las invitaciones directas en ambas culturas comunicativas. Las estrategias preferidas de los informantes españoles son las declarativas de deseo y las preguntas de deseo, mientras que en ruso, son más frecuentes las preguntas de deseo y las fórmulas imperativas. El análisis cualitativo de las estrategias más comunes permite identificar diferencias entre las dos lenguas en la expresión de las invitaciones dirigidas a un profesor conocido.Ítem Una aproximación a la atenuación en el acto de habla de la invitación en el ámbito académico(2023-07-01) Shorokhova, ElenaEste artículo se centra en el análisis de diferentes procedimientos lingüísticos de atenuación utilizados por estudiantes universitarios españoles en la formulación de invitaciones en el ámbito académico. El corpus consiste en 211 invitaciones obtenidas mediante un cuestionario escrito. El trabajo tiene un doble objetivo, esto es: describir los procedimientos atenuantes en el acto de invitar, por un lado, y determinar cómo influye la distancia social en la expresión de las invitaciones formales, por otro. El análisis se basa en la propuesta metodológica del grupo ES.POR.ATENUACIÓN (Albelda et al., 2014) que da pautas para una evaluación exhaustiva del contexto e incluye una lista de posibles recursos lingüísticos y no lingüísticos de atenuación. A la hora de validar los resultados se han aplicado las pruebas elaboradas por Villalba (2018). Los resultados generales indican que la atenuación es frecuente en las invitaciones en el ámbito académico, siendo el uso modalizado de los tiempos verbales, la impersonalización y la indirección las estrategias más utilizadas. La relación vivencial, aunque no desempeña el papel determinante en las situaciones de uso elegidas, influye en la emisión del acto estudiado: en las invitaciones dirigidas a un profesor conocido, se observa una mayor relajación lingüística y una mayor presencia de emisiones directas.