Examinando por Autor "Trillo, David"
Mostrando 1 - 20 de 23
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Los agentes de la inestabilidad financiera(EconoNuestra, 2013-01) Alonso, Nuria; Trillo, DavidLa crisis actual ha vuelto a poner de manifiesto la capacidad desestabilizadora sobre la actividad económica de la gestión privada de agentes e instituciones financieras. La estabilidad financiera puede concebirse como un bien público: cuando se producen turbulencias financieras, puestas de manifiesto por la pérdida brusca de valor de los activos financieros y la fuerte disminución de la liquidez de los mercados financieros, o disminuye o se interrumpe el flujo habitual del crédito, y se generan etapas de recesión económica. El objetivo de estabilidad financiera precisa por tanto un control público de los riesgos sistémicos, y la crisis ha puesto de manifiesto el fracaso estrepitoso de las políticas de estabilidad financiera, que los Bancos Centrales decían tener en su agenda. Para delimitar adecuadamente las causas de la inestabilidad financiera y la formación de las crisis es preciso un análisis en profundidad de los agentes, vehículos e instrumentos y los mercados financieros. En nuestra opinión, es un error conceptual apuntar hacia unos mercados financieros abstractos como la causa de las turbulencias, sino que es necesario focalizar el análisis sobre los grupos sociales que acumulan su patrimonio en forma de riqueza financiera, el capital financiero. Es ese capital financiero y sus portavoces mediáticos, los que han impuesto la idea de que los “mercados”, a través de los precios de los instrumentos financieros, son los jueces objetivos y todopoderosos que emiten sentencias sobre la bondad de las políticas económicas de los gobiernos. Son los grandes inversores, a través de sus intermediarios, y las entidades financieras, las que provocan burbujas financieras recurrentes, y hacen recaer posteriormente las consecuencias negativas sobre toda la sociedad. Cuando se entra en fase de estancamiento económico es cuando estos mismo agentes recomiendan soluciones y presionan para que la salida de las crisis sea favorable a sus intereses, utilizando como coartada el comportamiento de unos mercados financieros de los que ellos son agentes activos. La crisis financiera ha servido de laboratorio para poner en cuestión este tipo de tópicos acuñados y extendidos en la literatura y en el mundo mediático que rodea a las finanzas internacionales o en el debate entre investigadores. En este apartado, como en muchos otros de la ciencia económica, continúa el debate entre los que consideran que los mercados son eficientes y los críticos con esta posición. Reflejo de ello ha sido la concesión exequo del premio Nobel de 2013 a Fama, creador de la teoría de los mercados eficientes, Hansen, en línea con la idea de las expectativas racionales y a Shiller, que aborda críticamente la supuesta eficiencia que defiende la escuela económica y que está en la base de las políticas neoliberales, y señaló la existencia de burbujas financieras e inmobiliarias generadas por el comportamiento de los agentes financieros. En el capítulo señalaremos algunos temas para la reflexión en el sentido que acabamos de apuntar.Ítem Análisis del sector de trabajo doméstico de las mujeres en la Unión Europea: enfoque conceptual y limitaciones estadísticas(UHU Publicaciones, 2022-04-04) Alonso, Nuria; Trillo, David; Vicent, LucíaEl trabajo plantea la caracterización y análisis del trabajo doméstico en varias economías europeas partiendo de su definición y la clarificación de los criterios de medición. Seguidamente, se realiza un análisis del trabajo doméstico en una selección de países europeos, incidiendo en las tendencias previas y posteriores a la llegada de la pandemia. Los resultados permiten concluir que los países del sur de Europa requieren un cambio regulatorio que impulse la mejora de las condiciones laborales en este sector y que, a su vez, respondan a las necesidades de cuidado de muchos hogares con dificultades económicas.Ítem La banca pública como instrumento de estabilización en la crisis del COVID-19(Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI), 2020-12-22) Trillo, David; Alonso, NuriaLa banca pública ha cobrado un inusitado protagonismo en la crisis económica derivada de la pandemia mundial vivida desde 2020, en la medida en que ha servido de correa de transmisión de ayudas europeas a las empresas. Sin embargo, ese papel no se ha distribuido por igual en Europa. En los países con mayor implantación de la banca pública o de desarrollo, en cuanto a volumen de presupuesto y red de actuación, ha sido posible transmitir rápidamente la financiación, en otros países como España han aparecido los problemas de tener que usar toda una red de intermediación financiera de la banca comercial. En el artículo se analizan los modelos de banca pública en Europa a través cinco países representativos y el impacto de su actuación en la citada crisis.Ítem La banca pública europea en la salida de la crisis(Economistas sin Fronteras, 2021-10) Alonso, Nuria; Trillo, DavidLos diferentes modelos de banca pública en Europa han tenido que engrasar sus mecanismos de intervención ante la necesidad de actuar de manera inmediata en forma de «colchón de amortiguación», ante el severo colapso de la producción causado por el confinamiento a nivel mundial. Según datos de Eurostat, los países del área euro sufrieron en 2020 una caída del PIB del 6,5%, siendo los países más afectados España (10,8%), Italia (8,9%) y Francia (7,9%). La crisis se inició en marzo de 2020 con el cierre generalizado de la actividad y los protocolos anticovid posteriores que colapsaron la actividad económica, especialmente en algunos sectores como el turismo y la hostelería. En ese contexto, se hizo necesario desplegar un conjunto de medidas de urgencia dirigidas a mantener el tejido productivo activo y evitar una sangría de cierres de empresas y desempleo, cuyo origen han sido tanto las instituciones de la Unión Europea (UE) como los gobiernos nacionales. Los bancos públicos europeos han sido imprescindibles, porque buena parte de los programas de ayuda se han articulado a través de estas instituciones vía préstamos directos y avales.Ítem Una comparativa de los planes estatales de ayuda al sector financiero frente a la crisis financiera internacional(Iustel, 2009-01) Trillo, David; Alonso, NuriaDesde los años ochenta se han sucedido los episodios de rescate bancario en el panorama económico internacional, con independencia del nivel de desarrollo de los países afectados (sirvan de ejemplo las crisis de las cajas de ahorro en Estados Unidos en 1986, Rusia en 1998, la crisis asiática de 1997, España en 1978, México en 1982 y 1994 o Suecia en 1992). El rescate público de entidades en dificultades financieras tiene por objeto evitar el pánico bancario, que es un efecto perverso y específico del sector financiero. La quiebra u otros indicadores de mala salud financiera de una entidad desencadena una situación de incertidumbre financiera en la que los depositantes pueden imputar idénticas características de deterioro de la entidad dañada que a la entidad en la que tienen sus depósitos, lo que puede derivar en una retirada de depósitos aunque no haya ningún trasfondo real que sustente este comportamiento. Por un efecto de “profecía autorrealizada” si todos los agentes operan en igual sentido provocan la crisis del sistema financiero. La base del negocio bancario es la inversión de los depósitos financieros en préstamos y otros instrumentos financieros que vencen a plazos más largos que los depósitos a la vista; la renovación del pasivo a corto plazo es esencial para la estabilidad financiera, y en los episodios de pánico bancario los bancos no cuentan con la liquidez suficiente para abordar una retirada masiva de depósitos. Por ese motivo, la regulación de las entidades financieras es mucho más exigente que la que se aplica a otras entidades.Ítem La crisis del estado de bienestar y sus repercusiones sobre la situación sociolaboral de las mujeres(Asociación de Economía Crítica, 2015-11) Alonso, Nuria; Trillo, DavidEl trabajo trata de analizar la situación sociolaboral de las mujeres a partir de distintas fuentes de información, con objeto de sistematizar un conjunto de factores que han podido traer consigo el empeoramiento de las condiciones de empleo de las mujeres. La idea que subyace es que durante la crisis la degradación de las condiciones de empleo y la desaparición de la protección social han empeorado sustancialmente la realidad del empleo remunerado y no remunerado de las mujeres y lo ha hecho en mayor medida que en los hombres.Ítem Crisis, recortes, más crisis.(EconoNuestra, 2013-01) Alonso, Nuria; Trillo, DavidCon la crisis que estamos sufriendo en los últimos seis años se ha recuperado el protagonismo de la deuda pública y su sostenibilidad, de hecho, numerosos foros y medios de comunicación han ido sustituyendo los titulares sobre la crisis económica por los de “la crisis de la deuda soberana europea”. El hecho es que esta crisis sin precedentes en décadas está teniendo consecuencias devastadoras en la calidad de vida y de empleo de la ciudadanía y ha traído consigo el cuestionamiento del statu quo de derechos constitucionalmente reconocidos, como la sanidad o la educación. A través de este trabajo queremos mostrar una vez más la incongruencia de las medidas planteadas para combatir la crisis, como el recorte de gastos sociales o la reforma de los sistemas de seguridad social y de otros bienes preferentes, que están conduciendo a la economía a un camino de difícil retorno y que se basan en afirmaciones interesadamente falsas. Debemos recordar que la crisis actual es la consecuencia de la crisis financiera que se produjo a mediados de 2007 en Estados Unidos y que se trasladó al resto del mundo desarrollado a lo largo de 2008, especialmente en el último tercio del año después de la quiebra de Lehman Brothers. La realidad actual de estancamiento y aumento de la desigualdad social queda como prueba histórica del estrepitoso fracaso de las recetas de liberalización y autorregulación de los mercados que caracterizan a la economía neoliberal. La crisis vino precedida de un aumento de las desigualdades económicas, fruto de la acumulación de riqueza financiera y de las reducciones de impuestos en los sectores de mayor renta de la población, y del estancamiento en el crecimiento de la productividad, ligado tanto a la disminución de incentivos como a los intensos procesos de deslocalización industrial al calor de la globalización. Al mismo tiempo, el consumo privado y parte de la inversión se han sostenido con el aumento del crédito a las familias y a las empresas. Este modelo de crecimiento se ha revelado insostenible, dado que la acumulación de deuda ha terminado poniendo en dificultades a las mismas entidades financieras que se han beneficiado de la burbuja financiera. No podemos olvidar que el origen de la crisis y de las políticas actuales se encuentra en los años ochenta, cuando las ideas neoliberales impregnaron las estrategias de gobierno de las economías desarrolladas; la fe ciega en los mercados se impuso y una ola de privatizaciones recorrió Europa. En el caso del sistema financiero, la desregulación permitió a las entidades ampliar tanto su dimensión espacial como el abanico de operaciones de bancos comerciales y bancos de inversión, sentando las bases para la crisis actual. En los años noventa, el objetivo de conseguir la unificación monetaria sacrificó el crecimiento en aras de los objetivos de inflación, deuda pública y tipos de interés, que se hicieron gravitar en torno a los registros de Alemania. El corsé monetario para conseguir la unificación de las divisas en el euro ejerció una contracción sobre el crecimiento, dado que todo se sacrificó para conseguir los objetivos de Maastricht. A partir de 1995, la gran reducción de los tipos de interés, convergiendo con los alemanes, consiguió un efecto balsámico, por el efecto riqueza que supuso. La euforia financiera se desató con espectaculares subidas de las bolsas y el crédito comenzó su escalada. Durante 2009 la recesión fue generalizada en la mayor parte de las economías más avanzadas. En aquel momento, la opinión pública y la mayor parte de los agentes y responsables políticos tenían claro que el origen de la crisis se encontraba en el mal comportamiento del sistema financiero y de los reguladores y supervisores, llegando incluso a plantearse una reforma drástica en de la arquitectura financiera internacional, del Fondo Monetario Internacional (FMI) e, incluso, se llegó a hablar de refundar el capitalismo. Sin embargo, a finales de 2009 las noticias que llegaban de Grecia facilitaron la excusa perfecta para dar un giro a los argumentos sobre la crisis que se habían manejado hasta ese momento y centrarlos en la problemática de los déficit públicos de los países. En el principio de 2010 se comenzó a generar una crisis de confianza sin precedentes con ataques especulativos a los bonos públicos de varios países, turbulencias en sus mercados financieros y bursátiles, etc. La consecuencia de todo esto ha sido que los países se han visto forzados reducir su déficit público con drásticas reducciones del gasto público y aumento de los impuestos en un momento en el que no se había iniciado o consolidado la recuperación económica.Ítem DESCENTRALIZACIÓN Y GASTO EN BIENES PREFERENTES : EL CASO DE LA COMUNIDAD DE MADRID(Universidad Rey Juan Carlos, 2008) Ruiz-Huerta, Jesus; Alonso Gallo, Nuria; Diaz de Sarralde, Santiago; Gayo, Daniel; Murillo, Encarnación; Roldán, Susana; Trillo, David; Díaz, José M.En la presente investigación se han pretendido analizar los efectos de la descentralización de los denominados Bienes Preferentes (fundamentalmente educación, sanidad y vivienda) en la Comunidad Autónoma de Madrid en una perspectiva comparada con el resto de las Comunidades Autónomas (CC.AA.).Ítem Evolución de la precariedad en Europa en un contexto de crisis económica y pandemia(Ediciones Complutense, 2023-04-14) Trillo, David; Vicent, Lucía; Alonso, NuriaEste trabajo plantea una aproximación para la medición comparada del avance de la precariedad laboral en las economías integrantes de la Unión Europea en los años recientes (2000-2021) a través de la detección y tratamiento de aquellas variables que caracterizan el fenómeno en el contexto comunitario. Con ese objetivo se incorpora, de una parte, un análisis de las correlaciones de las variables que permiten indagar en la multidimensionalidad de la calidad del empleo ante las diferentes etapas de inestabilidad económica, y de otra, mostrar comparadamente el estado de la situación y evolución de la precariedad en las distintas regiones integradas en el proyecto comunitario. Todo ello con el propósito de detectar los factores económicos e institucionales que permiten explicar situaciones distintivas entre las diferentes zonas de las economíasÍtem La importancia de la deuda externa en Latinoamérica(URJC y Dykinson, 2006) Trillo, DavidAnálisis de las consecuencias económicas de la deuda externa en LatinoaméricaÍtem Los instrumentos derivados de crédito(Servicio Publicaciones URJC, 2008) Vilariño, Angel; Trillo, David; Alonso, NuriaLos derivados de crédito son instrumentos financieros que comenzaron a negociarse en los primeros años de la década de los noventa. Este nuevo producto de la innovación financiera hay que situarlo en el contexto de los procesos de liberalización e internacionalización de las actividades bancarias y financieras, los progresos de las tecnologías de la información, la creciente preocupación por la medición y gestión de los riesgos financieros y la presión sobre los márgenes y rentabilidades de bancos, compañías de seguros e inversores institucionales. En el estudio se analiza su evolución hasta la crisis de 2008.Ítem Limitaciones de la aplicación e interpretación de modelos econométricos como herramienta de investigación social(Dykinson, 2013-01) Alonso, Nuria; Trillo, DavidLas cuestiones de método en economía han sido objeto de un amplio debate a lo largo del tiempo. La economía se incardina en el ámbito de las ciencias sociales, puesto que se trata de una disciplina en la que no es posible realizar experimentos controlados y extraer leyes generales que permitan enunciar teorías universales. Por ese motivo caben distintas escuelas de pensamiento y diferentes aproximaciones para analizar fenómenos importantes como la inflación, el crecimiento económico o los efectos de los impuestos, entre otros muchos. En el momento actual además del predominio en revistas de investigación de estudios basados en teorías neoclásicas es general el uso de modelos econométricos como método de contrastación de los resultados de las investigaciones. El presente artículo pretende reflexionar sobre los límites en el uso de la econometría y sobre puntos metodológicos relevantes a la hora de interpretar la información obtenida a partir de los citados modelos. Para ilustrar el problema desarrollaremos los argumentos al hilo de un modelo utilizado para evaluar la vinculación entre el rendimiento de una acción cotizada y el de un índice global de bolsa.Ítem El papel de las agencias de calificación en la crisis de la deuda(UAM Ediciones, 2012-10-12) Alonso, Nuria; Trillo, DavidComo consecuencia de la crisis se han reavivado las críticas a las Agencias de Calificación. Aunque en la metodología de las Agencias se citan un conjunto amplio de variables para la determinación de las calificaciones, en las etapas de turbulencias financieras las rebajas de rating parecen producirse al hilo de los acontecimientos y desconectadas del marco analítico que estas instituciones plantean en su metodología de calificación. En el artículo se analizan estos problemas y se señala la imposibilidad de discriminar entre los acreditados con tantos grados como plantean las agencias y cómo han cambiado las calificaciones para los países en dificultades financieras en Europa siguiendo la senda de evolución de la prima de riesgo.Ítem Public Banking for a Public-Financed Post-pandemic Transition: A Proposal for a New Public Bank System in Spain(Routledge, 2023-08-25) García-Arias, Jorge; Alonso, Nuria; Fernández-Huerga, Eduardo; Trillo, DavidAfter reviewing some of the theoretical elements that allow us to argue for the existence of public banks and its connection with central banks, in this chapter we analyse the consequences for the Spanish economy of the crises of recent decades (with special emphasis on the pandemic), and we propose a reform of the Spanish public banking system. A dynamic and non-essentialist public banking model to help finance a fairer, solidarity-based, convivial, and equitable post-pandemic economy, capable of facing the coming challenges without giving in to the temptation of promoting neoliberal and financialised economic policies.Ítem Public Banks as an Instrument of Economic Policy: a Proposal for Spain(International Journal of Humanities Social Science and Management (IJHSSM), 2024-04-08) Alonso, Nuria; Trillo, DavidAt the beginning of the global financial crisis of 2008, as well as the pandemic in 2020 and in general when the market is not able to provide financing, the need for public banks to act as a primary public policy instrument became evident and, in fact, in Spain, ICO played a crucial role in 2009-2012 and 2020-2021. However, the arguments about the suitability of public banking as an instrument of economic policy beyond moments of crisis have been considered by numerous authors and go far beyond the maintenance of a subsidiary role of private banking in unfavourable economic conditions. Consequently, in this article a review of the arguments about the need to have a public bank with sufficient critical size and capacity for action has been carried out. Secondly, public banking in Spain is analysed and, finally, taking into account the above, a public banking proposal for Spain is made.Ítem Rating Models Mistakes and Implications for the Basel Committee on Banking Regulation(American International Journal of Social Science, 2015-08) Vilariño, Ángel; Alonso, Nuria; Trillo, DavidRating agencies have been key players in various financial crisis not just the current one but also in previous episodes such as the Asian crisis. In this paper we address the following issues: (i) the methodological errors in the agencies rating systems regarding corporate and sovereign debt (ii) Basel Committee banking regulation proposal regarding the agencies’ role in establishing the minimum capital requirements. We have analyzed the relationship between ratings and default frequencies for corporate and sovereign bonds in the pre-crisis period and we have identified inconsistencies in the rating system. Another interesting result is that it is not possible to discriminate between issuers with such a large number of rating scales. We concluded that the actual credit risk regulation gravitate around models based on rating systems that cannot be estimated or validated with the guarantees of rigour and allows regulatory arbitrage by banks.Ítem La realidad salarial de las mujeres en el mercado de trabajo español brechas, discriminación y efectos divergentes desde la perspectiva de género(2023) Vicent, Lucía; Trillo, David; Gálvez, Maria EugeniaEl trabajo analiza el mantenimiento y magnitud que alcanzan, todavía hoy, en pleno siglo XXI, las brechas salariales de género en el mercado de trabajo español, distinguiendo entre las distancias que se corresponden con prácticas discriminatorias directas por parte de las entidades contratantes de aquellas otras que se relacionan con el desigual impacto del avance de la precariedad en hombres y mujeres. Para ello, se ha recurrido a una aproximación descriptiva del fenómeno y al análisis separado de ambos tipos de factores explicativos en un periodo temporal suficiente (2000-2021), en el que se contraponen periodos expansivos y recesivos, lo que permite demostrar el carácter estructural de esta problemática en España, pero también en las economías de referencia que integran la Unión Europea. Sin embargo, una comprensión profunda de la desigualdad salarial obliga a traspasar la esfera del mundo laboral y plantear la reflexión en un ámbito más amplio, en el que se considere el conjunto de los trabajos que sostienen la actividad económica y las condiciones de vida de la población, así como la desigual participación y reconocimiento que, desde la vertiente de género, determinan el sentido posicional de las mujeres como trabajadoras, tanto dentro como fuera del mercado de trabajo. Un tratamiento en estos términos posibilita disponer de un diagnóstico acertado de la problemática para poder plantear posibles líneas de actuación orientadas a reducir y resolver las desigualdades económicas heredadas que siguen activas.Ítem Reflexiones sobre la deuda pública y las políticas de austeridad en Europa(Instituto de Estudios Fiscales, 2019) Trillo, David; Alonso, NuriaÍtem Riesgo soberano en la eurozona: ¿Una cuestión técnica?(Ediciones Complutense, 2015) Alonso, Nuria; Trillo, DavidDesde diciembre de 2009 y hasta 2012 la eurozona ha mostrado una situación de fuerte incertidumbre económica vinculada a la deuda pública. Los países periféricos han tenido que asumir políticas de ajuste estructural muy similares a las de los países latinoamericanos en los años 80 y 90, que han introducido presiones adicionales sobre el déficit público de los países señalados además de generar una etapa de estancamiento con riesgo de deflación. Durante la llamada crisis de la deuda soberana se ha vivido pendiente del spread como indicador de riesgo de crédito soberano, y como excusa para implementar las políticas de austeridad; ahora que hay una expectativa de recuperación de los indicadores macroeconómicos y un bajo nivel del spread en países como España, Irlanda o Portugal, parece inferirse justo lo contrario: el riesgo soberano ha disminuido. El problema de la crisis de la deuda requiere una explicación multicausal que debe vincularse a un conjunto de decisiones y actuaciones de instituciones públicas y privadas y no a una interpretación convencional del spread como prima de riesgo. En el artículo se analiza la evolución del spread en relación con las acciones de la Comisión Europea y otras instituciones como el Banco Central Europeo y con diferentes momentos de incertidumbre macroeconómica internacional.Ítem El spread de la deuda soberana como indicador de la solvencia del Estado(ASEPELT, 2011) Alonso, Nuria; Trillo, David; Vilariño, ÁngelCon la “crisis de la deuda europea” el spread, tanto de los bonos como de los credit default swaps (CDS), se ha utilizado como indicador de la “opinión de los mercados” sobre el riesgo default de los Estados, para seguidamente recomendar reformas institucionales relevantes, como la del sistema de pensiones o la de desligar los salarios de la inflación. En esta comunicación se analizan: (i) el spread y su relación con la solvencia del Estado, (ii) los factores que determinan sus los movimientos, (iii) la falta de profundidad de los mercados de CDS y la presencia de comportamientos especulativos, (iv) las implicaciones de la “opinión de los mercados” y la necesidad de abordar políticamente el problema de sostenibilidad de la deuda.