Show simple item record

REDISEÑO DE MARCA. ADAPTACIÓN DE UNA MARCA GRÁFICA A LA SOCIEDAD DEL MOMENTO.

dc.contributor.authorDe Oro Olías, Violeta
dc.date.accessioned2023-11-23T01:00:32Z
dc.date.available2023-11-23T01:00:32Z
dc.date.issued2023-11-19
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/26342
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Pablo Roger Prieto Dávila, Víctor Manuel Armas Crespo
dc.description.abstractLa marca gráfica desempeña un papel esencial en la conexión de una entidad con su público. A lo largo de la historia su importancia y significado ha ido evolucionando y, a día de hoy, no representa únicamente una diferenciación en el mercado entre varios productos, va mucho más allá inundándose de significado, emociones y conexiones marca-público. La conexión con los consumidores es esencial para construir relaciones sólidas y duraderas, fomentar la lealtad y el crecimiento empresarial. Escuchar y comunicarse con el público en un mismo lenguaje permite a las empresas ser relevantes y diferenciarse del resto de una manera mucho más efectiva. Los valores de la sociedad varían según el contexto histórico y otros factores que guían el comportamiento y las decisiones de las personas. Comunicar los valores de la sociedad es una tarea importante para las empresas, organizaciones y líderes en la actualidad. Las nuevas generaciones están mucho más concienciadas y tienen un pensamiento social mucho más crítico y activo. En redes sociales y canales de comunicación se examina y se condena cada acción, movimiento y palabra que realiza cualquier entidad, usuario u organización en contra de estos pensamientos. Las empresas y organizaciones que pueden demostrar que comparten y respaldan los valores de la sociedad tienen más probabilidades de ganarse la confianza, el apoyo de la audiencia y de tener un impacto positivo. Marcas como Aunt Jemima, Cola-cao o Conguitos, han enfrentado críticas a lo largo de los años por sus imágenes estereotipadas de personas raicializadas, que se basaba en representaciones racistas del pasado. Plantearse un restyling o rebranding permite reconectar de nuevo con los pensamientos actuales y evitar pasar desapercibidos para volver a ser relevantes en la sociedad. Esto no significa cambiar constantemente la marca, pero sí ajustarla cuando sea necesario para reflejar las tendencias y valores actuales. Las marcas deben tener muy en cuenta esto ya que, una mala gestión de sus acciones puede suponerles polémicas y controversias difíciles de sanar, provocando el rechazo por parte de sus consumidores y, llegando incluso al declive de la marca. La adaptación de la marca gráfica a la sociedad actual puede ayudar a construir esta conexión al demostrar que la empresa comprende y se preocupa por las necesidades y deseos de sus clientes. Una marca que refleje la sensibilidad y las expectativas de la sociedad en un momento dado tiene una mayor probabilidad de conectarse con su público y obtener mayor éxito y reconocimiento.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rightsCreative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/legalcode
dc.subjectRestyling
dc.subjectIdentidad visual de marca
dc.subjectDiseño de marca
dc.subjectMarca gráfica
dc.subjectLogotipo
dc.subjectConguitos
dc.subjectCrisis de imagen
dc.titleREDISEÑO DE MARCA. ADAPTACIÓN DE UNA MARCA GRÁFICA A LA SOCIEDAD DEL MOMENTO.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional