Show simple item record

DesignScrum – Un recurso de enseñanza de agilidad potenciado con creatividad

dc.contributor.authorVillarrubia Martín, Carlos
dc.date.accessioned2024-05-22T09:50:29Z
dc.date.available2024-05-22T09:50:29Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/33042
dc.descriptionTesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2024. Director: David Granada Mejíaes
dc.description.abstractEn el ámbito de la gestión del desarrollo de software, los requisitos de cada proyecto evolucionan generalmente de forma impredecible, lo que afecta al alcance e incrementa el tiempo y coste necesario para su desarrollo. Los métodos ágiles se utilizan para afrontar estos retos y, como consecuencia, el número de organizaciones que deciden implementar estos métodos está aumentando. Sin embargo, pueden existir diversas barreras que condicionan su aplicación, entre las cuales destaca la necesidad de formar apropiadamente a los desarrolladores en este tipo de métodos, que son generalmente sencillos de aprender, pero más complejos de aplicar de forma efectiva. Por este motivo, han aparecido recientemente nuevas formas de enseñar agilidad, incluyendo enfoques basados en juegos y diversión. Un ejemplo de ello es el uso de cartas o bloques de construcción, siendo este último empleado debido al símil con un proyecto de software real al construir sobre el trabajo previamente realizado. A pesar de todo esto, los métodos ágiles presentan limitaciones que afectan al resultado del producto. Esto es debido a que muchas fábricas de software utilizan el marco de trabajo Scrum, que permite el desarrollo del producto de forma iterativa e incremental, con el fin de presionar a los desarrolladores para trabajar sin interrupciones entre iteraciones, en vez de trabajar a un ritmo sostenible. Adicionalmente, muchas organizaciones suelen introducir tanta carga de trabajo como creen poder realizar durante la iteración para después filtrar por prioridad, haciendo el proceso Scrum poco productivo. Debido a estas limitaciones, expertos en agilidad han afirmado la necesidad de incorporar alguna mejora a Scrum. Una de las propuestas más aceptadas para mejorar Scrum es introducir un evento inicial creativo en la iteración, por ejemplo, utilizando el método Design Thinking que consiste en generar nuevas ideas y conceptos de forma iterativa a través de cinco etapas que favorecen el pensamiento expansivo. En esta Tesis Doctoral, se propone un recurso de enseñanza que permite comprender todos los conceptos clave de Scrum y Design Thinking, a la vez que se enriquece mediante el uso de diversas técnicas complementarias ágiles y creativas. Además, este recurso gamifica los diferentes eventos y etapas introducidos a través de la simulación de un proyecto de software real mediante el uso de bloques de construcción. De esta forma, al utilizar un único recurso de enseñanza en lugar de varios, se disminuye la probabilidad de que los estudiantes se confundan al cambiar entre distintos recursos. Este recurso de enseñanza fue evaluado en un centro de formación profesional de informática a través de un estudio empírico, mediante los cuales los participantes evaluaron su conocimiento previo en métodos ágiles y creatividad, y se analizó la mejora en dichas competencias, así como el grado de satisfacción con el juego. Los resultados muestran una variación positiva en el nivel de conocimiento adquirido por los participantes y una alta satisfacción con el proceso realizado.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carloses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTecnologías de la Información y las Comunicacioneses
dc.subjectDesignScrumes
dc.titleDesignScrum – Un recurso de enseñanza de agilidad potenciado con creatividades
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional