Comparación del léxico disponible español de futuros docentes que estudian en modalidad bilingüe y no bilingüe

dc.contributor.authorHerranz-Llácer, Cristina V.
dc.date.accessioned2025-04-08T06:32:56Z
dc.date.available2025-04-08T06:32:56Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación ha sido analizar el léxico disponible de 591 alumnos de los grados de Educación matriculados en las modalidades bilingüe y español, para poder conocer el léxico disponible de cada grupo y a la vez comparar las posibles diferencias. Para ello, se elaboró una prueba dividida en dos partes: la primera recogía los datos sociodemográficos, mientras que la segunda se centraba en recoger el léxico disponible de cada alumno. Los resultados muestran la existencia de diferencias entre ambos grupos, alcanzando una mayor disponibilidad léxica los estudiantes que cursan sus estudios en inglés frente a los que lo hacen exclusivamente en castellano.
dc.identifier.citationHerranz-Llácer, C. V. (2018). Comparación del léxico disponible español de futuros docentes que estudian en modalidad bilingüe y no bilingüe. Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 76(149), 529-553.
dc.identifier.issn2341-085X
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/82657
dc.identifier.urlhttps://revistas.comillas.edu/index.php/miscelaneacomillas/article/view/10904
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleComparación del léxico disponible español de futuros docentes que estudian en modalidad bilingüe y no bilingüe
dc.typeArticle

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
admin,+10.+Herranz+Llacer.pdf
Tamaño:
2.62 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format