Factores que determinan el uso de las redes sociales como plataformas de información en la Generación Z
dc.contributor.author | Gallego Gómez, Cristina | |
dc.contributor.author | Tapia López, Alicia | |
dc.contributor.author | Márquez García, Juan Antonio | |
dc.date.accessioned | 2025-01-27T15:58:20Z | |
dc.date.available | 2025-01-27T15:58:20Z | |
dc.date.issued | 2024-08-31 | |
dc.description.abstract | Internet ha propiciado una mayor accesibilidad a datos, información y, por ende, al conocimiento. El uso de las redes sociales surge en este contexto, y es la principal herramienta de interacción entre la generación Z. Objetivo: el objetivo de este artículo es describir los factores que determinan el uso de las redes sociales como plataforma y fuente de información por parte de la generación Z. Se quiere analizar cuáles son sus expectativas de desempeño, sus expectativas de esfuerzo, su influencia social y las condiciones facilitadoras, basándonos en el modelo UTAUT. Metodología: análisis univariante basado en distribuciones de frecuencias de una selección de preguntas clave obtenidas de una encuesta en línea distribuida a 190 personas de la generación Z de universidades privadas madrileñas. Resultados: las principales conclusiones de esta investigación descriptiva es que la población universitaria que pertenece a la generación Z muestra una mayor motivación hacia el hecho de estar presente en las redes sociales frente a utilizarlas como fuente de información. Limitaciones: la generación Z presenta patrones de comportamiento que deben ser estudiados en su contexto para lograr un análisis minucioso de sus motivaciones en las redes sociales. Implicaciones prácticas: la desinformación es un concepto multidimensional, relacionado con hechos como la desintermediación, el consumo mediático y la polarización, lo cual puede constituir una línea de estudio más amplia que ayude a profundizar en la alfabetización mediática. Además, el big data aplicado a las iniciativas europeas como FactCheckEU y Fandango promueven la lucha contra las noticias falsas centrándose en contrastar antes de publicar. | |
dc.identifier.citation | Gallego Gómez, C., Tapia López, A., & Márquez García, J. A. (2024). Determining factors for the use of social networks as information platforms by Generation Z. ESIC Market, 55(2), e359. https://doi.org/10.7200/esicm.55.359 | |
dc.identifier.doi | DOI: 10.7200/esicm.55.359 | |
dc.identifier.issn | 0212-1867 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/65517 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | ESIC University | |
dc.rights | Attribution 4.0 International | en |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject | generación z | |
dc.subject | redes sociales | |
dc.subject | alfabetización | |
dc.subject | desinformación | |
dc.subject | plataformas | |
dc.title | Factores que determinan el uso de las redes sociales como plataformas de información en la Generación Z | |
dc.type | Article |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1