Integrando mecánica cuántica en grados de ingeniería. Aprendizaje activo utilizando bibliotecas en Python

dc.contributor.authorGutiérrez Llorente , Araceli
dc.date.accessioned2025-07-01T11:17:31Z
dc.date.available2025-07-01T11:17:31Z
dc.date.issued2025-07-01
dc.descriptionProyecto de innovación educativa. Objetivo general: integrar mecánica cuántica en grados de ingeniería a través de aplicaciones relevantes para la industria de tecnologías cuánticas, implementando estrategias de aprendizaje activo y utilizando herramientas de software en abierto
dc.description.abstractA pesar de la necesidad creciente de formación de graduados universitarios de la rama de conocimiento STEM en mecánica cuántica, la mayor parte de estudiantes de ingeniería no tiene oportunidad de adquirir competencias y conocimientos de esta disciplina durante sus estudios. En este proyecto, se integran competencias de mecánica cuántica en un grado de ingeniería, en el marco de las establecidas por la Unión Europea para el diseño de proyectos educativos (European Compentence Frammework for Quantum Technologies.)
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/90377
dc.language.isoes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectInnovación educativa, aprendizaje activo
dc.titleIntegrando mecánica cuántica en grados de ingeniería. Aprendizaje activo utilizando bibliotecas en Python
dc.typeOther

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
anexo_III_proyecto_innovacion_educativa.pdf
Tamaño:
365.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format