Hiperinflación, economía y cultura en la Alemania de entreguerras (la distorsión de la realidad: desde el sistema monetario a Caligari. 1918-1939).

dc.contributor.authorMendo Muñoz, José
dc.date.accessioned2025-07-31T08:28:25Z
dc.date.available2025-07-31T08:28:25Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionTesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2025. Directores: Leandro Martínez Peñas. Enrique San Miguel Pérez.
dc.description.abstractSi diésemos un paseo por Berlín, situándonos en la Puerta de Brandemburgo, y continuásemos por la avenida “Unter den Linden” (Bajo los tilos) hacia el Este en dirección al río Spree y a la “Inseln Museum” (Isla de los Museos), nos encontraríamos, a la izquierda, enfrente de la Bebelplatz y de la Staatsoper (Ópera del Estado), con un edificio neoclásico, con pórtico de columnas dóricas, llamado “Die Neue Wache” (la Nueva Guardia), antiguo cuartel de la guardia real prusiana. Al penetrar en ese edificio el visitante se sorprenderá al hallarse en una amplísima sala casi vacía, con una abertura cenital por la que penetra la luz, la lluvia, la nieve o el viento. En el centro de la sala hay una escultura de estilo expresionista, “Mutter mit totem Sohn” (Madre con hijo muerto), cuya autora es la alemana Käthe Kollwitz (1867-1945) que la realizó en 1937 como homenaje a su joven hijo (20 años) muerto en el frente a los dos meses de iniciarse la Primera Guerra Mundial. No suele ser visitado por los turistas y la entrada es gratuita. Este edificio, y, concretamente, esta sala, es, también, el lugar en el que, desde 1993 las visitas de Estado en Berlín rinden respeto a las víctimas de la guerra y la tiranía. Plaza donde el 10 de mayo de 1933, las camisas pardas nazis, estudiantes y profesores simpatizantes de ese partido, instigados por el Dr. Joseph Goebbels y miembros del NSDAP, quemaron alrededor de 20.000 libros de autores considerados por los nazis como comunistas, socialistas, judaizantes y anti alemanes en general. Primera artista alemana en ingresar en la Academia de las Artes de Prusia pese a su postura antibelicista. Obligada por los nazis en 1933 a renunciar a su puesto en la Academia. Evolucionó desde un realismo crítico hasta el expresionismo. Hiperinflación, economía y cultura en la Alemania de entreguerras. José Mendo Muñoz La escultura es el verdadero llanto de una madre hacia su hijo muerto. Una auténtica Pietá. No solo es una denuncia contra la guerra y un mensaje de dolor, sino que revela, y refleja, la miseria del pueblo alemán a partir de 1918, la indigencia de sus obreros, el hambre de los niños, el llanto de las mujeres por la guerra que arrebató a sus hijos, hermanos, padres y maridos, las tremendas tensiones sociales que el conflicto, malogrado y frustrado, trajo consigo. Produce emoción la soledad de esta escultura en medio de una sala vacía, sobre todo cuando llueve y el agua penetra por el hueco del techo produciendo el efecto de lágrimas en el rostro de esa madre, símbolo de lo que fue, en Alemania, el periodo 1918 -1939 (“Der Zwischenkriege”. Entreguerras).
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/96817
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjecteconomía
dc.subjectAlemania
dc.subjectentreguerras
dc.titleHiperinflación, economía y cultura en la Alemania de entreguerras (la distorsión de la realidad: desde el sistema monetario a Caligari. 1918-1939).
dc.typeThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis (15).pdf
Tamaño:
4.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones