Dicotomía del discurso de odio en X. Polarización de tuits y comentarios sobre el cambio climático y los jóvenes.

Resumen

Fenómenos como la crisis climática, el cambio climático y eventos meteorológicos extremos como la DANA ocurrida en Valencia (España) se han convertido en focos de discusión pública en X. Para estudiar si estos temas suscitan discurso de odio y mensajes violentos, mediante metodología de análisis cuantitativo y cualitativo, se analizan 1648 tuits y 15 625 comentarios relacionados con las menciones y representaciones de los jóvenes en estas conversaciones. Los resultados revelan una dualidad en las dinámicas discursivas entre los tuits y los comentarios. Los tuits reflejan un tono relativamente moderado, con niveles bajos de agresividad y de discurso de odio, que resaltan el papel de los jóvenes en la ayuda a los afectados por el fenómeno climático de la DANA. Por el contrario, los comentarios se concentran en la catástrofe climática, se olvidan de los jóvenes y se caracterizan por un incremento de los insultos, burlas y discurso de odio que superan más de la mitad de la conversación digital. Los insultos se consolidan como el recurso predominante y el discurso de odio se dirige a los políticos a quienes se responsabiliza de una gestión deficiente, a los inmigrantes como causantes de delitos y desigualdades sociales, y a medios de comunicación y periodistas a los que se les cuestiona su credibilidad y profesionalismo. Se subraya la necesidad de que las redes sociales asuman una responsabilidad activa en la implementación de mecanismos para reducir el discurso de odio y los mensajes violentos, garantizando entornos digitales más respetuosos.

Descripción

Citación

Suárez-Álvarez, R., Catalina-García, B. y García-Jiménez, A. (2025). Dicotomía del discurso de odio en X. Polarización de tuits y comentarios sobre el cambio climático y los jóvenes. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 31(2), 299-311. https://dx.doi.org/10.5209/emp.100597
license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International