¿Neologismos con fecha de caducidad? El caso de 1984 y sus traducciones al español
Fecha
2022-09-02
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Genova University Press
Enlace externo
Resumen
Este estudio tiene como objetivo analizar las variaciones que han aparecido en las retraducciones al español de los neologismos literarios en la novela Nineteen Eighty Four de George Orwell, con el fin de observar si el paso del tiempo ha tenido algún efecto sobre las decisiones tomadas por los traductores en cada una de las traducciones de los neologismos de la obra hacia el español. Por cuestiones de espacio, limitaremos el corpus de estudio a únicamente cinco neologismos, por tratarse de los que más variaciones presentan: Newspeak, Oldspeak, ink-pencil, telescreen y speak-write.
De estos neologismos, Newspeak y Oldspeak, presentan variaciones en las últimas retraducciones que coinciden con las tendencias traductológicas actuales, que se alejan paulatinamente de la literalidad y se centran en el efecto que generen las traducciones en el público meta. Los otros tres neologismos observados, telescreen, speak-write e ink-pencil, se corresponden con dispositivos tecnológicos que inventó Orwell cuando redactó la novela y que, dado el avance tecnológico que ha experimentado la sociedad en las últimas décadas, sí han llegado a formar parte de nuestra vida en el mundo real. Cada uno de ellos muestra una tendencia traductológica diferente.
Descripción
Palabras clave
Citación
Sánchez López, A. C. (2023). ¿Neologismos con fecha de caducidad? El caso de "1984" y sus traducciones al español. Publifarum 40(2)
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International