Explorando EL MOVIMIENTO HUMANO: Un Viaje por un laboratorio clínico que usa UNA tecnología de cine.
dc.contributor.author | Molina Rueda, Francisco | |
dc.contributor.author | Alguacil Diego, Isabel María | |
dc.contributor.author | Cano de la Cuerda, Roberto | |
dc.contributor.author | Carratalá Tejada, María | |
dc.contributor.author | Cuesta Gómez, Alicia | |
dc.contributor.author | Fernández González, Pilar | |
dc.contributor.author | Fernández Vázquez, Diego | |
dc.contributor.author | Güeita Rodríguez, Javier | |
dc.contributor.author | Palacios Ceña, Domingo | |
dc.contributor.author | Miangolarra Page, Roberto | |
dc.contributor.author | Morales Cabezas, María Matilde | |
dc.contributor.author | Navarro López, Víctor | |
dc.date.accessioned | 2025-07-16T06:38:03Z | |
dc.date.available | 2025-07-16T06:38:03Z | |
dc.date.issued | 2025-07-15 | |
dc.description.abstract | Presentación: Este proyecto, desarrollado por un grupo de innovación docente consolidado, tiene como objetivo principal profundizar en el aprendizaje de las alteraciones del movimiento humano. Para ello, se propone una inmersión de los estudiantes en un laboratorio especializado en el análisis instrumental del movimiento. Objetivos y metodología: El proyecto busca modificar el método docente tradicional mediante el uso de un entorno de aprendizaje innovador, conocido como LAMBECOM, que se dedica principalmente a la investigación. Se han utilizado materiales audiovisuales y un equipo interdisciplinar para enriquecer la experiencia educativa. Acciones principales: - Presentación del Proyecto: Introducción a los objetivos y metodología. - Creación de Contenidos Audiovisuales: Incluye la producción de podcasts en Spotify, que ya han alcanzado 1312 escuchas. - Seminarios Teóricos: Se abordaron temas como las marchas atípicas y típicas, variables biomecánicas y protocolos de intervención. - Seminarios Prácticos: Durante dos semanas, los estudiantes se organizaron en 12 subgrupos para trabajar en el laboratorio. - Informes de Captura de Análisis del Movimiento: Los estudiantes interpretaron los datos obtenidos. - Evaluación Continua: Se controló la asistencia y se evaluó la participación e interés de los estudiantes mediante listas de control y Microsoft Forms. Recursos utilizados: - Tecnológicos: Plataformas como URJC Online y Spotify. - Materiales: Tecnología avanzada para la captura del movimiento humano y software específico. - Espaciales: El laboratorio LAMBECOM. Resultados de la evaluación: La metodología y el profesorado recibieron altas puntuaciones, con medias de 4.91 y 4.97 respectivamente. Otros aspectos evaluados, como el interés de los contenidos, las instalaciones y la claridad de las explicaciones, también obtuvieron valoraciones positivas. Difusión y prospectiva: El proyecto ha sido presentado en congresos y se han creado materiales disponibles en el repositorio institucional de la URJC. Se planea una segunda edición del proyecto con mayor participación de los estudiantes en la creación de contenidos y la publicación de artículos científicos sobre su evolución. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/92677 | |
dc.language.iso | es | |
dc.rights | Attribution-ShareAlike 4.0 International | en |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | |
dc.subject | Innovación docente | |
dc.subject | Análisis del Movimiento | |
dc.subject | Fisioterapia | |
dc.subject.unesco | Fisioterapia | |
dc.title | Explorando EL MOVIMIENTO HUMANO: Un Viaje por un laboratorio clínico que usa UNA tecnología de cine. | |
dc.title.alternative | PIE24_090 | |
dc.type | Presentation |