Redes sociales, participación ciudadana y educación: estudio comparativo entre mujeres universitarias españolas de las generaciones Z e Y.

dc.contributor.authorGonzález-Andrío Jiménez, Rocío
dc.date.accessioned2025-01-30T12:48:40Z
dc.date.available2025-01-30T12:48:40Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionTesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2024. Directores: Dr. César Bernal Bravo Dra. Irene Magdalena Palomero Ilardia
dc.description.abstractDesde hace más de una década numerosas investigaciones a nivel nacional e internacional, han demostrado el uso extendido de las redes sociales virtuales entre las generaciones de jóvenes digitales. Este uso generalizado de dichos medios sociales ha favorecido un nuevo tipo de socialización y comunicación, así como el desarrollo de una cultura participativa online conforme a los tiempos que les ha tocado vivir. Estudios recientes indagan la relación entre la utilización de las redes sociales por parte de los jóvenes, y el potencial de la esfera digital en relación con los “nuevos” procesos partici pativos juveniles, y la conveniencia de una educación para una ciudadanía digital. En este sentido, el objetivo de esta investigación es comparar el uso y la influencia que tienen las redes sociales en la participación ciudadana y la democracia, desde el punto de vista de mujeres españolas universitarias de las generaciones Z e Y, así como las necesidades formativas para llegar a desarrollar una verdadera ciudadanía digital. El instrumento empleado para la recogida de datos fue un cuestionario online vali dado por expertos. La encuesta fue respondida entre noviembre 2019 y febrero del 2020. Atendiendo a los objetivos de esta investigación, se optó por una metodología mixta y un análisis exploratorio, descriptivo e interpretativo. El análisis estadístico se ha realizado mediante la aplicación informática: IBM-SPSS Statistics versión 27 y ATLAS.ti. La muestra total estuvo compuesta por N=(877) estudiantes de diversas universidades de España, entre los que se seleccionaron para este trabajo las mujeres españolas universitarias N=(661), perteneciendo el 86,6 % de dicha muestra a los Grados de Educación Primaria, Educación Infantil, Educación Social y el máster de profesorado en secundaria. Los resultados revelan diferencias significativas y altamente significativas entre las dos generaciones de mujeres di gitales. En concreto, en los datos sociodemográficos, la utilización que hacen de las redes sociales y la influencia que tienen estos medios de comunicación en su compromiso personal y participación ciu dadana. No obstante, no se han encontrado diferencias significativas en la percepción que tienen las jóvenes acerca de la influencia de las redes sociales en la democracia que, cabe resaltar, es negativa. Todas las participantes de este estudio utilizan las redes sociales. Las dos redes más populares entre las jóvenes son WhatsApp e Instagram. El tiempo invertido en ellas es de una media de entre tres y cuatro horas al día. Independientemente de la utilización que hacen de las redes sociales, el tipo de ciudadanas que se consideran y la percepción que tienen de la influencia de las redes sociales en la participación ciudadana, ambos grupos de mujeres expresan las mismas necesidades de formación en competencias digitales, ciberseguridad, ética digital, desarrollo del pensamiento crítico y una correcta utilización de las redes sociales para ser ciudadanas críticas en la era digital. Finalmente, tras el análisis bibliográfico se presenta un plan de intervención educativo en ciudadanía digital.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/71657
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectgeneraciones digitales
dc.titleRedes sociales, participación ciudadana y educación: estudio comparativo entre mujeres universitarias españolas de las generaciones Z e Y.
dc.typeThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
TESIS DOCTORAL_Rocío González-Andrío Jiménez.pdf
Tamaño:
4.97 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones