Los límites del autonomismo andaluz en Granada. Oposición, indeferencia y desencanto en los referendos de 1980 y 1981.
dc.contributor.author | Villa García, Roberto | |
dc.date.accessioned | 2009-03-04T12:30:31Z | |
dc.date.available | 2009-03-04T12:30:31Z | |
dc.date.issued | 2005 | |
dc.description | Siglo XX, España, Transición política, Andalucía, referendos autonómicos, Granada, Unión de Centro Democrático. | es |
dc.description.abstract | A comienzos de 1980, los granadinos fueron convocados para ratificar el modelo autonómico que los partidos políticos de entonces diseñaron para Andalucía. La ruptura del consenso entre la izquierda y la derecha hizo que se presentasen al electorado dos vías distintas de acceso a la autonomía previstas en la Constitución: el artículo 143, defendido por UCD y AP, y el artículo 151, por el que apostaban PSOE, PCE y PSA. Esta división tuvo en Granada una importancia capital porque, a la par que expandía el ideal andalucista por nuestra provincia al incorporarlo la izquierda como una seña de identidad propia, generaba también sentimientos negativos que desvincularon a sectores muy importantes de la derecha del proceso autonómico. El referéndum de 1981, pese a las a pariencias, no haría sino agudizarla | es |
dc.description.departamento | Historia e Instituciones Económicas y Filosofía Moral | |
dc.identifier.citation | Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino,17, 2005, 313-335 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10115/2065 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Política | es |
dc.subject.unesco | 5605.04 Derecho Constitucional | es |
dc.title | Los límites del autonomismo andaluz en Granada. Oposición, indeferencia y desencanto en los referendos de 1980 y 1981. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- ART VILLA LIMITES.pdf
- Tamaño:
- 4.44 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format