Estratificación social y uso del transporte público en el contexto de la crisis de seguridad de México
Fecha
2022-01-31
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Costa Rica
Enlace externo
Resumen
Este artículo se pregunta cómo incide la creciente violencia vivida en México en el uso del
transporte público. Se parte del supuesto teórico de que la existencia de inseguridad motiva
cambios en los comportamientos de viaje, que implican un menor uso del transporte público.
El objetivo del trabajo es averiguar si estos supuestos cambios en los comportamientos
de viaje están condicionados por la estratificación social. La hipótesis que se pone a prueba
señala que los estratos medios altos y altos abandonan de forma más destacada el transporte
público ante situaciones de inseguridad ciudadana. Para comprobar esta hipótesis se
realiza una explotación estadística, basada en análisis descriptivos y de regresión logística
de la Encuesta Nacional sobre Victimización y Percepción de la Seguridad Pública 2018 del
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi), México.
Descripción
Palabras clave
Citación
Calonge Reillo, F. (2022). ESTRATIFICACIÓN SOCIAL Y USO DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN EL CONTEXTO DE LA CRISIS DE SEGURIDAD EN MÉXICO. Revista De Ciencias Sociales, (172), 157–175. https://doi.org/10.15517/rcs.v0i172.49941
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International