La ciudad como colectivo ético. Una propuesta post-humanista de análisis

Fecha

2012-05-09

Autores

Calonge Reillo, Fernando

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia

Citas

0 citas en WOS
0 citas en

Resumen

El artículo que aquí presento elabora una concepción del colectivo ético aplicable al espacio urbano. Dicha concepción, que se puede considerar post-humanista, es elaborada a partir de una lectura de autores como Alfred North Whitehead, Gilles Deleuze, Bruno Latour o James J. Gibson. Esta concepción se extrapola a los espacios de la ciudad, considerando algunas aportaciones de la Arquitectura y la Geografía Humana. El propósito último es contemplar el espacio urbano como la sede donde distintos actores (humanos y no humanos) emergen de consumo, no consumo, es decir, al alimón intercambiando tanto sus agencias como sus condiciones de existencia y sus responsabilidades

Descripción

Palabras clave

Citación

Calonge, F. (2012). La ciudad como colectivo ético. Una propuesta post-humanista de análisis. Daimon Revista Internacional de Filosofia, (55), 57–71. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/daimon/article/view/152201
license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International