Despertando capacidad crítica: cómo diferenciar bulos y conocimiento científico

dc.contributor.authorLuzuriaga, Arantzazu
dc.date.accessioned2025-07-24T07:25:57Z
dc.date.available2025-07-24T07:25:57Z
dc.date.issued2025-07-23
dc.descriptionEstudiantado Biología: Preparación de guiones y material para talleres en diversos formatos, podcast, vídeos cortos, juegos de mesa, etc. enfocados a desmontar bulos pseudocientíficos y a divulgar cómo se obtiene el conocimiento científico. Presentación de la actividad a estudiantes de otros grados (Paisajismo. IA, CCAA, CCEE). Estudiantado Paisajismo, IA, CCAA y CCEE: Discusión crítica de los contenidos presentados por los grupos de estudiantes de Biología Estudiantado CYTA: Elaboración de posters basados en bibliografía científica sobre calidad y seguridad alimentaria en la que se usará el método científico para analizar algunas creencias populares sobre los alimentos. Mini-congreso con la U. de Mayores . Estudiantado RRHH: Elaboración de posters basados en bibliografía científica enfocados a desmontar bulos sobre la gestión hídrica. Mini-congreso con la U. de Mayores.
dc.description.abstractObjetivo. Promover que el estudiantado desarrolle su capacidad crítica para diferenciar conocimientos científicos de bulos y creencias no contrastadas, y en paralelo, promover el desarrollo de su habilidad para transmitir esos conocimientos a la sociedad.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/94857
dc.language.isoes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectproyecto innovación educativa
dc.titleDespertando capacidad crítica: cómo diferenciar bulos y conocimiento científico
dc.typePresentation

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo_III_24-25_ISCIENCE.pdf
Tamaño:
272.02 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format