Los orígenes del sistema proporcional en España: los proyectos de reforma electoral en la crisis de la Restauración
dc.contributor.author | Villa García, Roberto | |
dc.date.accessioned | 2023-12-20T14:52:06Z | |
dc.date.available | 2023-12-20T14:52:06Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Este artículo analiza las tentativas de la Monarquía liberal de la Restauración de incorporarse a la oleada de reformas electorales de carácter proporcional que tuvo lugar en Europa justo tras la Gran Guerra, durante la primera fase de la democratización. Se exponen las razones que llevaron a la práctica totalidad de los partidos españoles a no oponerse a la reforma, y se examinan los proyectos de los ministros Manuel Burgos y Mazo (1919) y Gabino Bugallal (1921) a la luz de los intentos de reequilibrio del régimen constitucional español en un contexto general de crisis del parlamentarismo europeo. Aunque ninguno de esos proyectos llegó a aprobarse, elementos como el voto femenino, el escrutinio de lista, la candidatura de partido, las listas cerradas, las circunscripciones provinciales con un cupo mínimo de escaños o la fórmula de reparto D´Hondt serían incorporados por los políticos de los años setenta a la legislación electoral actual, que consagró un sistema diseñado por oposición al de la Segunda República. | es |
dc.identifier.citation | Aportes: Revista de Historia Contemporánea nº 108 | es |
dc.identifier.issn | 0213-5868 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/27553 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject | España – Restauración – elecciones – parlamento – crisis de la democracia – reforma electoral – representación proporcional | es |
dc.title | Los orígenes del sistema proporcional en España: los proyectos de reforma electoral en la crisis de la Restauración | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 691-1997-1-PB.pdf
- Tamaño:
- 1.92 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Artículo principal