La equivalencia a través de la dialéctica poshegeliana

dc.contributor.authorArroyo Bretaño, Javier
dc.date.accessioned2024-02-12T12:59:38Z
dc.date.available2024-02-12T12:59:38Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractTanto la dialéctica de Hegel como la revisión de esta propiciada por Žižek pueden ayudarnos a entender la equivalencia traductora; sin embargo, cada una nos presenta un enfoque diferente. Mientras que el idealismo absoluto de Hegel permite ver en última instancia la traducción como reafirmación del original, la negación dialéctica de Žižek, con su imposibilidad del Absoluto, nos acerca al objeto traducido como binomio contextual. Si estudiamos ambas perspectivas desde traducciones que requieran altos niveles de implicación creativa y razonamos la equivalencia en estos casos desde la lingüística poética, apreciamos en la dialéctica poshegeliana una visión de la traducción cercana a las tesis posestructuralistas de los Estudios de Traducción.es
dc.identifier.doi10.1344/transfer.2022.17.72-91es
dc.identifier.issn1886-5542
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/30369
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDialéctica
dc.subjectEquivalencia
dc.subjectTraducción
dc.subjectPoética.
dc.titleLa equivalencia a través de la dialéctica poshegelianaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
37720-Texto del artículo-96620-2-10-20220111.pdf
Tamaño:
243.75 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: