Efectos de la Manipulación Cervical frente a Placebo en el Dolor, Discapacidad, Propiocepción y Sensibilidad Mecánica en Pacientes con Dolor Cervical Crónico
dc.contributor.author | García Pérez-Juana, Daniel | |
dc.date.accessioned | 2019-07-03T08:31:10Z | |
dc.date.available | 2019-07-03T08:31:10Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2019. Directores de la Tesis: Ricardo Ortega Santiago y César Fernández de las Peñas | es |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar si la aplicación de una técnica manipulativa cervical induce una mejora en la propiocepción cervical, en el dolor, en la discapacidad y en los umbrales de dolor a la presión en pacientes diagnosticados de cervicalgia mecánica crónica. Métodos: Ensayo clínico, controlado, aleatorizado, simple ciego en el que participaron 54 personas con dolor de cervical (42 mujeres y 12 varones) con edades comprendidas entre los 21 y 56 años (edad: 37 ± 8 años), asignados al azar en 3 grupos, manipulación cervical derecha, manipulación cervical izquierda o falsa manipulación. Se valoró la discapacidad mediante el “Índice de Discapacidad Cervical (IDC)” y el dolor percibido mediante una escala numérica de dolor (0-10) antes y una semana después de la intervención. Se valoró también los umbrales de dolor a la presión (UDP) sobre el pilar articular C5/C6 y en el músculo tibial anterior y la propiocepción cervical mediante el error en el sentido de la posición articular (JPSE) antes y 5 minutos después de la intervención. Se realizó un análisis de la varianza de medidas repetidas para cada una de las variables. Resultados: El ANOVA determinó un efecto significativo para la interacción entre tiempo*grupo para extensión cervical (F=14,232; P<0,001) y para ambas rotaciones cervicales (F =15,325; P<0,001) en el JPSE: los grupos de manipulación real mostraron una mayor diminución del JPSE después de la intervención comparado con el grupo de falsa manipulación (P<0,001). No se encontró un efecto significativo en la interacción tiempo*grupo para el dolor en reposo (F=1,014; P=0,370), peor dolor de la semana pasada (F=1,703; P=0,192) o el dolor menos intenso de la semana pasada (F=1,150; P=0,325). Se encontró un efecto significativo sobre el tiempo en las variables de dolor (P<0,05) sugiriendo que los tres grupos experimentaron un descenso similar en el dolor cervical. El ANCOVA encontró un efecto significativo en la interacción entre tiempo * grupo para el UDP en la región cervical (F=6,281; P=0,003 y el tibial anterior (F=3,319, P=0,040): los grupos de manipulación cervical real exhibieron incrementos bilaterales mayores comparado con el grupo de falsa manipulación. Además, el tamaño del efecto fue medio en ambas mediciones (C5/C6, ƞ 2 p: 0,111 y músculo tibial anterior, ƞ 2 p: 0,066). La inclusión de la variable sexo en el ANCOVA no mostró efecto en ninguna de las variables. Conclusiones: Los resultados del presente estudio nos permiten afirmar que la técnica manipulativa cervical a nivel C3-C4 produce una mejora propioceptiva del segmento cervical traducido en un incremento en la capacidad de reposicionamiento de la cabeza en movimientos de flexión y extensión; un incremento de los UDP como signo de una mejora de la sensibilidad mecánica, y una mejora de la discapacidad asociada al dolor. Sin embargo, la manipulación cervical no disminuyó de mayor manera la intensidad de dolor de cuello comparado con una falsa manipulaxción. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10115/16231 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Rey Juan Carlos | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Medicina | es |
dc.subject.unesco | 32 Ciencias Médicas | es |
dc.title | Efectos de la Manipulación Cervical frente a Placebo en el Dolor, Discapacidad, Propiocepción y Sensibilidad Mecánica en Pacientes con Dolor Cervical Crónico | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Tesis Daniel Garcia FINAL corregida pag 48.pdf
- Tamaño:
- 165.35 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: