Preferencias de direccionalidad en la interpretación de lengua de signos española
Fecha
2025
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
La direccionalidad en la interpretación interlingüística es un tema controvertido
y, actualmente, se sigue debatiendo sobre qué dirección lingüística es la más fácil para el
intérprete y cuál proporciona una mejor calidad en el producto final. No obstante, existen
pocos estudios empíricos que analicen los efectos de la direccionalidad en el rendimiento
real de la interpretación, y muchos de los argumentos que apuestan por una dirección
sobre otra se basan, bien en la experiencia o ideología de los autores, bien en la tradición
de la profesión. Para los intérpretes de lenguas orales (ILO), el trabajo hacia la lengua
materna es considerada la dirección más fácil y preferida, y en la que se asume una mejor
calidad. Por el contrario, diferentes estudios en interpretación signada concluyen que las
profesionales prefieren trabajar hacia la lengua de signos, pese a que la lengua materna
de la mayoría sea la lengua oral. Con el objetivo de comprobar si este fenómeno también
sucede con las intérpretes de lengua de signos española (ILSE), se planteó este trabajo de
investigación, organizado en dos partes: la primera supone una revisión conceptual y de
teorías aplicadas a la interpretación, y la segunda representa un acercamiento empírico a
la direccionalidad en interpretación signada. Esta última está compuesta por tres estudios
no experimentales, de alcance exploratorio y descriptivo, tanto con un enfoque
cuantitativo como cualitativo. Los resultados obtenidos reflejan las preferencias de
direccionalidad de ILSE profesionales y estudiantes, así como los factores que podrían
estar influyendo. Como principales conclusiones se observa que, al igual que en otras
lenguas de signos –pero al contrario que con los ILO–, las ILSE muestran preferencia por
la interpretación hacia la lengua signada y su calidad autopercibida se presume mejor en
esa dirección pese a que no sea su lengua materna y se declaren menos competentes en
ella.
Descripción
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2023.
Directores:
Elena Battaner Moro
Rayco H. González Montesino
Palabras clave
Citación
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International