"Espacio sin ciencia: la nonnata Academia de Ciencias"

Fecha

2020

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Museo Nacional del Prado

Enlace externo

Resumen

En esta investigación se analiza el sentido y la importancia que tuvieron los cenáculos académicos en el siglo XVIII español y europeo. En este marco se inserta el análisis posterior de los proyectos más importantes que los eruditos españoles elaboraron para fundar una academia de ciencias, de su sentido epistemológico, y de las posibles razones por las que quedaron inconclusos. No obstante, la dilación y el retraso en la fundación de una academia de ciencias en la corte, que estuviera en pie de igualdad con la Real Academia Española (1714), de la Historia (1738) o de Bellas Artes (1752) no implica que no hubiera otras instituciones más pequeñas, menos dignificadas o poco estudiadas que estuvieran comprometidas con el proceso de renovación científica en España.

Descripción

Citación

Joaquín Álvarez Barrientos y Daniel Crespo Delgado (Eds.), El Museo del Prado en 1819. Opinión pública, cultura y política.