Proyectos de Innovación Educativa
Examinar
Examinando Proyectos de Innovación Educativa por Autor "Ahedo Santisteban, Ángel Manuel"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem MULTIVOICE: Investigación-Acción Participativa para la Enseñanza de la Sociología(2025) Fondón Ludeña , Anabell; Martínez del Olmo, Almudena; García Manso, Almudena; Luna García, Álvaro; García Arranz, Ana María; Martínez Pérez, Ana Mercedes; Ahedo Santisteban, Ángel Manuel; Martín Cabello, Antonio; Díaz Cano, Eduardo; Matarín Rodríguez-Peral, Eva; Tardivo, Giuliano; Hormigos Ruiz, Jaime; Pérez Redondo, Rubén José; Perelló Oliver, Salvador; Gallego Trijueque, Sara; Moldes Anaya, SergioLa enseñanza de la Sociología en la Educación Superior desempeña un papel fundamental en la formación de futuros profesionales para que sean capaces de comprender y abordar los desafíos sociales contemporáneos en un mundo cada vez más complejo. No obstante, desde hace décadas, se vienen constatando dificultades en este proceso. Un porcentaje importante de estudiantes al finalizar su etapa de formación universitaria encuentra lejana la conexión entre la Sociología y la vida cotidiana. Sienten que se trata de una disciplina con un alto grado de abstracción y les parece complejo analizar y evaluar la realidad social utilizando la perspectiva sociológica a pesar de haberlo trabajado en los currículos oficiales. En este contexto la investigación-acción participativa (IAP) se presenta como una metodología significativa para involucrar activamente a los estudiantes en la construcción de conocimiento respecto a la constante transformación de la realidad social. A través de este proyecto, el Grupo de Innovación Docente en la enseñanza de la Sociología (GIDSOC) pretende introducir y promover una metodología que promueva la autonomía, la participación y la acción. Nuestro objetivo es que el estudiantado desarrolle conciencia sobre sí mismo, capacidad crítica y cercanía a los temas que conforman el programa de la asignatura. Hemos denominado a esta iniciativa Multívoice, con el objetivo de incluir todas aquellas fórmulas audiovisuales que resulten de utilidad al alumnado en un intento por acercar los aspectos teóricos-conceptuales de la asignatura a sus contextos cercanos dándole voz al estudiantado. Conlleva además una línea de trabajo cooperativo, unas secuencias similares a las del aprendizaje basado en problemas y profundos procesos de metacognición. Incluiremos además como complemento el uso de las TAC con el fin de crear espacios virtuales de debate, reflexión y evaluación por pares. Pretendemos por tanto triangular métodos activos e introducir estrategias efectivas que motiven e impliquen al estudiantado haciéndoles partícipes de su proceso de aprendizaje. Consideramos además que este proceso puede incluir competencias transversales para la educación visual y alfabetización mediática cuyo desarrollo se hace más pertinente que nunca con la creciente inmersión y uso de la Inteligencia Artificial en los espacios educativos.