Proyectos de Innovación Educativa
Examinar
Examinando Proyectos de Innovación Educativa por Autor "Allende Echevarría, Eduardo"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Uso de la inteligencia artificial en la formación universitaria de los futuros docentes: ChatGPT y Copilot al servicio del profesor(2025-07-25) Tolmos Rodríguez-Piñero, Piedad; Cid Cid, Ana Isabel; Guede Cid, Mª del Rocío; Prieto Bermejo, Jaime; Leguey Galán, Santiago; Leguey Galán, Sonsoles; Allende Echevarría, Eduardo; Rodríguez Arteche, ÍñigoEl uso de la Inteligencia Artificial (en adelante, IA) se ha extendido en el mundo de la Educación, tanto entre los estudiantes como entre los profesores. Sin embargo, no siempre se emplea de una forma responsable, eficiente, y crítica. Desde la formación de los futuros docentes debemos garantizar que acuden a estas herramientas con el espíritu adecuado, consciente, y con la capacidad de discernir las respuestas correctas y que sirven a sus necesidades, de las que no lo son. Ellos serán los que en el futuro transmitan ese modo de actuar a sus alumnos, y éstos aprenderán a hacer un uso responsable y eficiente de la IA generativa, garantizando que el sistema funciona. En el ámbito de las matemáticas, la aplicación de la IA generativa resulta beneficiosa desde el punto de vista del aprendizaje, pero también peligrosa. Los estudiantes aceptan como correctas las respuestas que les proporcionó una herramienta que consideran infalible, cuando en este ámbito, no siempre lo son. Si lo trasladamos a su papel como profesores en el futuro, es especialmente importante que empleen su espíritu crítico, detecten el error en las respuestas, y aprendan de él. Por otra parte, estas herramientas proporcionan una ayuda inestimable a los docentes a la hora de proporcionar información para formarse en metodologías docentes, aplicarlas diseñando actividades, y desarrollar rúbricas de evaluación. De nuevo, ese uso debe afrontarse con espíritu crítico, y realizarse en colaboración con la máquina, de forma que el docente guíe a la herramienta en la consecución del objetivo. En este doble papel alumnos de matemáticas y ciencias/futuros docentes, se enmarca el proyecto de innovación educativa cuya memoria final se presenta en esta publicación. El objetivo era formar a los estudiantes de los Grados en Educación y Máster de Formación del Profesorado en el uso de ChatGPT y Copilot para aplicarlo en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, tanto como usuarios a la hora de resolver problemas, como de docentes profesionales al diseñar y evaluar situaciones de aprendizaje, y aplicar metodologías del ámbito de la educación matemática.