Congresos de Innovación Educativa
Examinar
Examinando Congresos de Innovación Educativa por Autor "Fernández-Laso, María Cristina"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Educación y desarrollo turístico: experiencias internacionales. Libro de resúmenes de las I Jornadas internacionales(Iniciativas de gestión cultural siglo XXI S.L, 2025) Palomar-Anguas, María Pilar; Fernández-Laso, María CristinaEn el contexto actual, donde el turismo se reafirma como una de las principales actividades a nivel mundial, es importante reflexionar sobre su dimensión educativa. Las transformaciones estructurales del sector —marcadas por la digitalización, la sostenibilidad, la globalización y los nuevos perfiles de turistas— exigen una revisión crítica de los modelos formativos existentes. Con esta mirada, se celebraron los días 23 y 24 de octubre de 2024 en el Campus de Fuenlabrada de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) las Primeras Jornadas Internacionales Educación y Desarrollo Turístico: Experiencias Internacionales. En ellas docentes e investigadores de la URJC, la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), miembros de la administración pública madrileña y especialistas en paisaje compartieron sus visiones en torno a la evolución de los estudios turísticos, la vinculación entre patrimonio y turismo, la profesionalización del sector y las tensiones entre el desarrollo económico y la conservación cultural o ambiental. Las aportaciones de las personas participantes, sus intervenciones se presentan en formato resumen (IMDyR - Introducción, Metodología, Discusión y Resultados) a continuación. Estos ofrecen un panorama amplio y representativo de estas temáticas, abordando tanto experiencias nacionales como internacionales. Desde el análisis de la situación de los estudios de turismo en España, Perú y México, pasando por el papel del patrimonio hispanojudío y los museos en el turismo cultural, hasta reflexiones sobre el ordenamiento territorial y la sostenibilidad ambiental en áreas rurales; los diferentes textos permiten identificar puntos de convergencia y desafíos compartidos.