Artículos de Innovación Educativa
Examinar
Examinando Artículos de Innovación Educativa por Autor "de la Vega, Ariadna"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Validación de una intervención basada en la Psicología Positiva. Aumentando el bienestar.(Centro Universitario Cardenal Cisneros (Editor), 2017) de la Vega, Ariadna; Martín Romera, VirginiaEl objetivo de la presente investigación en innovación educativa fue validar una intervención basada en la psicología y dirigida a población general (comunidad educativa universitaria) dirigida a aumentar el bienestar. La totalidad de los participantes pertenecen al Centro Universitario Cardenal Cisneros (CUCC), estudiantes, y personal de administración y servicios (PAS). Se matriculan 17 participantes en el curso, 16 son estudiantes y uno es miembro del PAS del CUCC. Todos acceden a participar en la investigación, pero 3 de ellos no cumplen los requisitos al faltar a más del 20% de las sesiones, por tanto, la muestra total es de n=14. Todos los participantes son mujeres con un rango de edad comprendido entre 19-39 años (24,7). La intervención,de carácter grupal, consta de 10 sesiones de 2 horas de duración, lo que se traduce en un total de 20 horas presenciales, más 10 horas de trabajo autónomo (ejercicios y tareas). La temporalización de la intervención es de 1 sesión a la semana. Por lo tanto, la intervención completa tiene una duración aproximada de 3 meses. Fue llevada a cabo durante el curso académico 2016-2017, concretamente del 26 de enero al 6 de abril se lleva a cabo el curso piloto de intervención. Tras la intervención, los resultados muestran que el bienestar subjetivo aumentó de manera signitivativa entre 1 y 3 puntos en todos los participantes, y no ha disminuido en ninguno de ellos. La media de la medida pre era de 6,65 y la media post era de 8,42. Esta diferencia es significativa a nivel bilateral en una prueba de contraste de medias con la T de Student. (p<0.001). El curso contó con una gran aceptación y fue valorado muy positivamente (notas medias de 8,3 en “metodología”, hasta 9,8 en “actitud del profesorado” y “cumplimiento del programa del curso”). Esta investigación es innovadora dada la escasez de intervenciones de este tipo en las comunidades educativas. Se considera que este tipo de intervenciones aportan una visión novedosa centrando el foco de la intervención en los aspectos positivos y las fortalezas en vez de seguir el modelo tradicional médico centro en el déficit y la patología.