Artículos de Innovación Educativa
Examinar
Examinando Artículos de Innovación Educativa por Título
Mostrando 1 - 20 de 30
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Aprendizaje Basado en Proyectos: la libertad temática como herramienta de motivación del alumnado(Banco de Buenas Prácticas Docentes del CIED de la Universidad Rey Juan Carlos, 2024) García Carrizo, JenniferEsta experiencia, fundamentada en el Aprendizaje Basado en Proyectos y diseñada para ser replicada, tiene como objetivo principal involucrar a los estudiantes al brindarles la oportunidad de explorar temas de su interés personal. Se estructura en dos fases. En la primera etapa, se enfoca en la creación de un cómic y se ofrece retroalimentación personalizada en cada sesión, permitiendo comprender las necesidades individuales del alumnado y estableciendo un ambiente de confianza. En la segunda fase, se desarrolla un cuaderno de viaje, otorgando libertad narrativa y artística a los estudiantes. La evaluación de los resultados sugiere que adaptar las dinámicas docentes a las necesidades específicas del grupo y construir un clima de confianza son elementos fundamentales para lograr un aprendizaje efectivo y un alto nivel de satisfacción.Ítem Avoiding food waste from restaurant tickets: a big data management tool(Emerald Publishing Limited, 2024-03-05) Gómez-Talal, Ismael; González-Serrano, Lydia; Rojo-Álvarez, José Luis; Talón-Ballestero, PilarPurpose This study aims to address the global food waste problem in restaurants by analyzing customer sales information provided by restaurant tickets to gain valuable insights into directing sales of perishable products and optimizing product purchases according to customer demand. Design/methodology/approach A system based on unsupervised machine learning (ML) data models was created to provide a simple and interpretable management tool. This system performs analysis based on two elements: first, it consolidates and visualizes mutual and nontrivial relationships between information features extracted from tickets using multicomponent analysis, bootstrap resampling and ML domain description. Second, it presents statistically relevant relationships in color-coded tables that provide food waste-related recommendations to restaurant managers. Findings The study identified relationships between products and customer sales in specific months. Other ticket elements have been related, such as products with days, hours or functional areas and products with products (cross-selling). Big data (BD) technology helped analyze restaurant tickets and obtain information on product sales behavior. Research limitations/implications This study addresses food waste in restaurants using BD and unsupervised ML models. Despite limitations in ticket information and lack of product detail, it opens up research opportunities in relationship analysis, cross-selling, productivity and deep learning applications. Originality/value The value and originality of this work lie in the application of BD and unsupervised ML technologies to analyze restaurant tickets and obtain information on product sales behavior. Better sales projection can adjust product purchases to customer demand, reducing food waste and optimizing profits.Ítem Criterios de calidad en la educación a distancia: la evaluación de contenidos audiovisuales(Centre de Recherches Ibériques et Ibéro-américaines, Université Paris Nanterre, 2023-07-28) Álvarez Tardío , Beatriz; Gil de la Puerta, Macarena; Krpan, IvanaEn este artículo, se proponen varios criterios que deberían tenerse en cuenta al evaluar los contenidos audiovisuales que se emplean en la educación a distancia, en concreto, en los MOOC. Para ello, en primer lugar, se plantea la justificación teórica de la vinculación entre calidad y la educación abierta y a distancia. En segundo lugar, se analizan las características que deben tener los vídeos didácticos, ateniendo a su contenido, duración, y al uso de los elementos cinésicos y paralingüísticos. En tercer y último lugar, se propone como complemento al vídeo el uso del pódcast en los MOOC, y se comparan las características de ambos formatos con el objetivo de guiar al docente o creador del MOOC a la hora de elegir los contenidos más eficaces para sus propósitos educativos.Ítem De supletorio a prevalente: la incidencia de la terminación en los procedimientos sancionadores establecida por la Ley 39/2015 en la normativa sectorial(Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2019-04-30) Rams Ramos, LeonorEl trabajo analiza el alcance normativo que la nueva regulación por el art. 85 de la Ley 39/2015 de la terminación anticipada de los procedimientos sancionadores está llamada a tener sobre las normas sectoriales reguladoras de procedimientos administrativos de carácter sancionador, diferenciando entre la vinculación de las normas estatales y autonómicas posteriores a la Ley 39/2015, de su incidencia sobre la normativa sectorial ya existente. Desde esta perspectiva, se plantea la utilidad de la aplicación del principio de prevalencia, en su interpretación por la reciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional, a fin de permitir la aplicación del mencionado art. 85 por los operadores jurídicos primarios, en particular, las Administraciones públicas, hasta la oportuna adaptación de las normas jurídicas de carácter sancionador al mismo.Ítem DEMUESTRA : Investigación-Acción (I-A) basada en un aprendizaje activo que optimiza el rendimiento académico en las aulas y es aplicado para afrontar los retos profesionales(OMM Editorial, 2013) Martínez Pastor, Esther; Linares Palomar, Rafael; Fernández, Eva Patricia; Medina de la Viña, Elena; Moreno, Julio; Rodríguez, AraceliEl proyecto “DEMUESTRA: Investigación-Acción (I-A) basada en un aprendizaje activo que optimiza el rendimiento académico en las aulas y es aplicado para afrontar los retos profesionales” es una iniciativa de un grupo de profesores de la Facultad de Ciencias de la Comunicación interesados en la innovación docente que se traduce en mejorar la calidad de su docencia con resultados satisfactorio para los alumnos y el propio docente. El objetivo general que se pretende perseguir con el proyecto es que los alumnos, a través de las competencias del trabajo en grupo y de la comunicación oral, sean capaces de superar cada uno de los retos que se encuentran en la elaboración de unas prácticas que se desarrollan a lo largo de un semestre. Y que esas competencias adquiridas sean utilizadas en un corto y medio plazo para crear nuevas formas comunicacionales de cara a su futuro profesional. El objetivo específico es dual. Primero, que logren superar la asignatura con éxito y con la sensación de que realmente han sabido gestionar y trabajar con su equipo de trabajo, que ha sido seleccionado por el docente y no por ellos mismos y segundo que su trabajo se vea plasmado en un pieza que mostrarán a sus compañeros en clase y fuera de ella en una exposición pública al resto de los estudiantes de la URJC. Además de utilizar estos conocimientos en otras actividades profesionales relacionadas con su Grado y ajenas a la academia.Ítem Deporte, radio e igualdad de género: propuesta de investigación-acción-participación en educación superior(GKA Ediciones, 2022-05-12) Arrufat Martín, Sandro; Rubira García, Rainer; Gomes Franco e Silva, FláviaLos medios de comunicación en general y la radio en particular configuran el ecosistema mediático necesario para impulsar los principios igualitarios en la sociedad. Esta propuesta de metodología de investigación-acción-participación en el ámbito docente de educación superior pone su atención en los procesos comunicativos en radio sobre el deporte profesional practicado por mujeres. El trabajo propone la descripción de una metodología puesta en funcionamiento en la asignatura Producción de programas informativos en radio y refleja todo el proceso transformador, así como las estrategias y acciones para la producción de un programa radiofónico deportivo con perspectiva de género.Ítem Discourse analysis from an international relations perspective: the case study of Tucker Carlson’s televised interview with Vladimir Putin(AdResearch, 2024-11-04) Hidalgo-Cobo, Pablo; López-Marcos, Casandra; Puebla-Martínez, BelénThis research examines Putin’s discourse in the Tucker Carlson interview of 6 February 2024 through the lens of international relations theories. The objective is to identify the main topics, themes and arguments put forward by the Russian president in a political discourse within the context of a war. This study outlines the main premises, postulates, and theoretical contributions of prominent American international relations authors, with an emphasis on realism and liberal movements. Exploratory, descriptive and qualitative research methods were employed, based on content and thematic analysis, as part of the discourse analysis. The main themes, statements and keywords of the narrative are identified and systematically compared with the explanations and interpretations of the Ukraine war according to leading theorists. The findings corroborate prior research that indicates a realist ideological substrate in Putin’s discourse. Nevertheless, arguments and premises based on neoliberal theory are also found, as well as the undeniable protagonism of historical and cultural factors in his arguments, suggesting the relevance of history with a nationalist perspective in his narrative.Ítem Effects of parental drought on offspring fitness vary among populations of a crop wild relative(The Royal Society, 2022-08-31) Matesanz, Silvia; Ramos-Muñoz, Marina; Rubio Teso, María Luisa; Iriondo, José M.Transgenerational plasticity is a form of non-genetic inheritance that can reduce or enhance offspring fitness depending on parental stress. Yet, the adaptive value of such parental environmental effects and whether their expression varies among populations remain largely unknown. We used self-fertilized lines from climatically distinct populations of the crop wild relative Lupinus angustifolius. In the parental generation, full-siblings were grown in two contrasting watering environments. Then, to robustly separate the within-generation and transgenerational response to drought, we reciprocally assigned the offspring of parents to the same experimental treatments. We measured key functional traits and assessed lifetime reproductive fitness. Offspring of drought-stressed parents produced less reproductive biomass, but a similar number of lighter seeds, in dry soil compared to offspring of genetically identical, well-watered parents, an effect not mediated by differences in seed provisioning. Importantly, while the offspring of parents grown in the favourable environment responded to drought by slightly increasing individual seed mass, the pattern of plasticity of the offspring of drought-grown parents showed the opposite direction, and the negative effects of parental drought on seed mass were more pronounced in populations from cooler and moist habitats. Overall, our results show that parental effects may override immediate adaptive responses to drought and provide evidence of population-level variation in the expression of transgenerational plasticity.Ítem EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP), UNA METODOLOGÍA CREATIVA APLICADA AL ESTUDIO DE LA ESCENOGRAFÍA(Peter Lang, 2024) González Cid, LiubaComo singularidad, la metodología del ABP otorga a los estudiantes el control del proyecto, así como la autonomía durante el desarrollo por etapas. No obstante, este autocontrol requiere el seguimiento del docente durante el recorrido del aprendizaje para garantizar la orientación correcta de las fases de investigación. La base de esta metodología activa se fundamenta en la conexión entre teoría y práctica; llevar los conocimientos de la materia estudiada a un tema específico, aglutinador, trasladado al mundo real, de forma que pueda ser comprobado, medido y razonado con el acuerdo, pacto o convenio de un grupo de trabajo. La naturaleza procesual del diseño escenográfico contemporáneo es de índole colectiva. Manifiesta un alto grado de elaboración y cooperación, entendiendo la creación escenográfica como un tipo de escritura visual mediante un juego dialéctico entre texto y escenario. En este engranaje, participa, no solo el escénografo, también son determinantes otros ámbitos creativos del diseño con los que debe llegar a acuerdos y colaboraciones para completar la organización y materialización de su ejecución. En este sentido, se debe tomar en consideración el canon de puesta en escena que coordina otras categorías artísticas interdisciplinares: iluminación, vestuario, coreografía, interpretación, maquillaje y caracterización, sonorización, composición, entre otros aspectos.Ítem El Desdeseo instalado en la Universidad(Dykinson, 2024-12-01) López-Sáez, Miguel ÁngelEl texto introduce la compleja relación entre las emociones, la burocratización y la enseñanza universitaria en el contexto del neoliberalismo. A través de un formato conversacional, el autor reflexiona sobre cómo las lógicas empresariales han permeado la universidad, convirtiendo a los estudiantes en clientes y a los profesores en proveedores de servicios. Se cuestiona el papel del docente y se aboga por una institución universitaria que fomente el deseo y la singularidad, en lugar de aplastarlos con burocracia y gestión. Se recurre a pensadores como Fernández-Savater, Hibou, Tosquelles y Vygotsky para argumentar la necesidad de crear espacios de deseo y agencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Finalmente, se enfatiza el papel activo del docente en la transformación de la Universidad hacia un lugar que promueva la reflexión, la diversidad y el deseo de aprender.Ítem El Turismo Cultural como salida profesional en los graduados en Turismo. Grado en Turismo y Educación Patrimonial(GKA Ediciones, 2022-12-14) López Ronco, María Ángeles; Fernández Laso, María CristinaEl objetivo principal de este trabajo se basa en analizar si el graduado en turismo de las universidades públicas de la Comunidad de Madrid alcanza una formación óptima para ejercer como profesional del turismo cultural. Para ello, la metodología empleada se ha centrado en el análisis de los itinerarios formativos del grado en Turismo de las universidades públicas madrileñas y la realización de una entrevista estructurada a 20 docentes universitarios. Los resultados revelan que los itinerarios formativos son insuficientes en materia patrimonial y que es necesaria una mayor formación en patrimonio para que el alumnado lo perciba como salida profesional.Ítem Estudio de perfiles de engagement académico en estudiantes de estadística y negociación versus estudiantes “en riesgo”(Dykinson, 2024-12-23) Rabadán Pérez, Francisco; Chamoun Nicolas, Habib; Ramírez Muñoz, María VictoriaEl objetivo de esta investigación es evaluar el efecto de las herramientas docentes en distintos perfiles de estudiantes haciendo especial énfasis en a los estudiantes en riesgo de engagement (compromiso académico con la unidad docente entendida como estudiantes-profesor-materia).Ítem FLIPPED LABORATORY: AUTONOMOUS LEARNING IN ACQUIRING SKILLS FOR PHYSICAL CHEMISTRY LABORATORY PRACTICES(iated DIGITAL LIBRARY, 2024-07-18) rodriguez montoro, Oscar; Arencibia Villagrá, Amaya; Murillo Criado, DianaAbstract: Introduction and Objectives: The Flipped Learning methodology was applied in the laboratory practical sessions of Physical Chemistry (FL-L) in the degrees of Pharmacy and Experimental Sciences at the Rey Juan Carlos University (URJC). The main purpose is to promote responsible and autonomous student learning to enhance student motivation and collaboration between teacher and student [1]. The project has been motivated by the detected lack of prior autonomous preparation required from students before their practical sessions that justifies the necessity of addressing the issue with alternative methodologies. The Flipped Classroom model used in laboratory practical classes represents a form of blended learning that allows to combine alternative strategies outside the laboratory with those in-person, taking the advantages of the strengths of both modalities at each stage of the educational process [2]. Methodology: The "Adsorption Isotherm" laboratory practice was chosen for its development [3]. To implement the FL-L methodology, additional material (self-made videos, presentations, etc.) was elaborated, which has been provided to students during the previous days for preparing the laboratory session. At the beginning of each practical session, a teacher-student discussion was initiated, questions were raised, and active formative feedback was established through specifically designed rubrics using the interactive WooClap tool. These can be displayed on the laboratory screen for students to compare their responses with those of their peers. To complete the evaluation prior to the session, students undergo a brief test on the material, fundamentals, and objectives to be achieved in the practical session. This mark can be considered along with the correction of the laboratory notebook. Once the students had demonstrated enough independence, they were prepared to conduct the practical session with minimal supervision from the teacher. To make the session more enjoyable and engaging for the students, they are allowed to use the specially created hashtag for the activity (#IA-LURJC) on their social media, capturing images and/or videos during the practice session. Finally, the students are subjected to a satisfaction survey to assess their objective impression of the activity. For evaluation, students presented a technical report of laboratory experience and experimental results with the corresponding treatment for extracting conclusions, and they had to pass a written exam in the regular period of ordinary exams. Results: Good results were found for the two studied experiences. The evaluation in WooClap serves as an initial indicator of autonomous knowledge. The pre-test and the laboratory notebook were evaluated together. For example, in the case of “Pharmaceutical Physiochemistry” of the degree of Pharmacy, students obtained an average grade of 7.91 with Flipped Laboratory, a significant improvement compared to the previous year (7.21) with conventional methodology. In the written exam, the average grade was 8.71, also a considerable improvement compared to the previous year (6.51). References: [1] L. Abeysekera et al., Higher Educ. Res. Dev. 34, 1-14, 2015. [2] J. M. Campillo-Ferrer et al., Humanit. Soc. Sci. Commun. 8, 176, 2021. [3] A. Arencibia et al., Laboratorio de Química Física. Editorial Universitaria Ramón Areces, 2005. Keywords: Practical methods for teaching science, flipped learning, Physical Chemistry learning, laboratory.Ítem La gamificación en la enseñanza del patrimonio cultural en el Grado en Turismo(Revista Hekademos, 2024) Fernández-Laso, María Cristina; López Ronco, María Ángeles; González Besteiro, Ana; Romero Calcerrada, RaúlInformation and Communication Technologies (ICT) are an ideal tool for, through gamification, designing educational projects in training contexts outside the game. Gamification is a learning technique based on game strategies that allows students to learn playfully and actively. This work presents a proposal for educational innovation for learning the history of Madrid. This is aimed at students of a degree in Tourism, of the university master's degree in teacher training for secondary education and baccalaureate, special izing in hospitality and tourism, and professional training of high degree in guide, information, and tourist assistance. The project, centred on the city of Madrid, consists of several phases: 1) Presentation and task, with a test, which assesses Knowledge; 2) Process, where the students, through the formation of groups and gamification, must follow some clues and resources; 3) Exhibition, such as tour guides; 4) Reward, and 5) Evaluation. The project aims to facilitate learning in a fun and participatory way, encourage analy sis, dialogue and critical thinking and promote the development of digital skills to achieve a comprehen sive education under the 21st century.Ítem Hacia una inteligencia artificial de la administración tributaria con perspectiva de género(Reus, 2025-02-24) RUIZ GARIJO, MERCEDESÍtem Implementación de un programa de prevención de violencia de género en adolescentes a través de la metodología ApS(Dykinson, 2024-10) Arcos Rodríguez, Aroa; Velasco Furlong, Lilian; Thomas Currás, HelenaSe expone la experiencia llevada a cabo en el grado de criminología, de psicología y en el máster de formación del profesorado de una experiencia de Aprendizaje Servicio en institutos públicos de secundaria de la población de Alcorcón de la Comunidad de Madrid.Ítem La medición del bienestar económico a través de las macromagnitudes de la contabilidad nacional(CIRIEC, 2015-12) Miquel Burgos, Ana BelénLa consideración del PIB como un buen indicador del bienestar económico ha quedado superada desde que, en los años setenta, comenzase a cuestionarse su valor omnipotente para reducir la pobreza y lograr el desarro llo. Como consecuencia, a lo largo de estas décadas han proliferado los trabajos académicos que analizan las limi taciones de dicho agregado para reflejar la realidad. Asimismo, se han creado nuevos indicadores que, a través de distintas aproximaciones, tanto objetivas como subjetivas tratan de perfilar el bienestar económico de las socie dades. Sin embargo, y a pesar de la profusión y calidad académico-científica de muchos de estos trabajos y del aparente consenso de necesidad de mejora, ninguno de ellos ha conseguido allanar el camino para ser utilizado por organismos internacionales, gerentes económicos y políticos y, en definitiva, por la sociedad, como indicador de análisis comparado sincrónico y diacrónico, del mismo modo que lo ha hecho el PIB.Ítem LAS PRÁCTICAS EN TEORÍA DEL DERECHO DESDE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL CHATGPT: UNA PROPUESTA RAZONABLE(LA LEY, 2025-03-28) CARRETERO SÁNCHEZ , SANTIAGOLA TEORÍA DEL DERECHO VE EN CHATGPT UNA HERRAMIENTA MUY RECOMENDABLE PARA EL TEMA DE LAS PRÁCTICAS, POR CUANTO SE PUEDE REALIZAR UN DESARROLLO CORRECTO DEL PROMPT JURÍDICO CON LA VERIFICACIÓN DE SUS DATOS, SIEMPRE ATENDIENDO A LA NORMATIVA EUROPEA DE LA ÉTICA EN EL USO DE LA IA Y DE LAS RECOMENDACIONES UNESCO, PARA EL FUTURO Y FORMACIÓN DE NUESTROS JURISTAS ES IMPORTANTE ESA FORMACIÓN, HACIENDO LA PROPUESTA DIDÁCTICA RAZONABLE DE SU USO LIMITADO, PROPORCIONADO Y ADECUADOÍtem Los Trabajos de Fin de Grado. Una asignatura pendiente para la mejora de las tasas de graduación(2024) Ropero Carrasco, Julia; García Sánchez, BeatrizEl presente trabajo intenta ofrecer unas pautas a los docentes y organismos competentes de las universidades para conseguir un objetivo final: mejorar las tasas de graduación en los grados pertenecientes a las Ciencias jurídicas. Para ello, creemos que sería muy efectivo llevar a la práctica, aplicar, en definitiva, en las distintas asignaturas del plan de estudios los sistemas de evaluación continua ya articulados en la mayoría de los grados, consistentes en la realización de trabajos grupales o individuales, siguiendo las pautas en investigación admitidas y generalizadas en toda publicación y, en concreto, las previstas en cada Universidad para la realización de un TFG. Con ello, tenemos la seguridad que los estudiantes abordarán con mayor madurez y autonomía la realización de su trabajo de fin de grado y mejorarán las tasas de graduación en los distintos grados.