Examinando por Autor "Meléndez Morillo-Velarde, Lourdes"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem La compatibilidad entre jubilación y trabajo. Modalidades de jubilación parcial, flexible, activa(Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, 2023) Meléndez Morillo-Velarde, LourdesLa protección de la jubilación ha experimentado, desde sus inicios, diversos ajustes con el objeto de adaptarla a la realidad económica y social. Las recomendaciones de organismos de la Unión Europea e internacionales resaltan la necesidad de optimizar los recursos humanos en el mercado de trabajo, aprovechando el conocimiento y experiencia de las personas trabajadoras de mayor edad y, sobre todo, la conveniencia de que las personas trabajadoras permanezcan en activo tras el cumplimiento de la edad de acceso a la pensión de jubilación. Una de las medidas más eficaces para lograr estos objetivos es la flexibilización del régimen de compatibilidad entre trabajo y pensión. La obra aborda el estudio de este régimen de compatibilidad a través del análisis de las distintas fórmulas legales que permiten que las personas trabajadoras puedan recibir al tiempo la pensión y las rentas derivadas de su trabajo. En particular se estudian en detalle, las modalidades de jubilación que permiten compatibilizar el trabajo y la pensión: la jubilación parcial, la jubilación flexible y la jubilación activa. El análisis, desde una vertiente jurídico-laboral, centrado principalmente en el estudio del régimen de compatibilidad propio de esas modalidades de jubilación, permite detectar aquellos aspectos de la regulación que precisan revisión y formular propuestas de mejora.Ítem El derecho a solicitar la adaptación de jornada: Una aproximación legal y judicial(Anuario Jurídico y Económico Escurialense, 2023) Meléndez Morillo-Velarde, LourdesEntre los instrumentos de conciliación de la vida familiar y laboral que regula el Estatuto de los Trabajadores, el derecho a solicitar la adaptación de la jornada ha adquirido en los últimos tiempos una extraordinaria relevancia, pues se trata de una medida que va a posibilitar la modificación de la jornada de trabajo a fin de dar respuesta a las necesidades de conciliación del trabajador. Sin embargo, su aplicación no está exenta de interrogantes. Así, la propia caracterización del derecho, el procedimiento para hacerlo efectivo o las condiciones que deben concurrir para su ejercicio han sido objeto de análisis por juzgados y tribunales dando lugar a una interesante doctrina.Ítem Los derechos colectivos de las personas que trabajan a distancia(Thomson Reuters Aranzadi, 2021) Meléndez Morillo-Velarde, LourdesEl trabajo a distancia es objeto de una normativa específica a fin de garantizar los derechos de los trabajadores a distancia, no solo en lo que refiere al carácter voluntario y reversible de esta forma de trabajar, a la igualdad de retribución o a la promoción profesional, sino también en los aspectos que afectan al ejercicio de derechos colectivos que podrían verse limitados o mermados como consecuencia de la deslocalización de estos trabajadores. Son muchos los aspectos vinculados a los derechos colectivos sobre los que impacta el trabajo a distancia. En primer lugar, en lo que refiere a la libertad sindical en su manifestación de creación de un sindicato o de adhesión al mismo, así como en la elección de los representantes de los trabajadores y al desarrollo de la propia actividad sindical, con actividades de información y comunicación propias del sindicato o de defensa de los intereses colectivos. La Ley del Trabajo a Distancia destaca su importancia y hace llamadas expresas a la negociación colectiva para que establezca las condiciones para garantizar el ejercicio de los derechos colectivos de las personas trabajadoras a distancia, en atención a las singularidades de su prestación, con respeto pleno al principio de igualdad de trato y de oportunidades entre la persona trabajadora a distancia y la que desempeñe tareas en el establecimiento de la empresa.Ítem Las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social en el marco de los acuerdos del Pacto de Toledo(Thomson Reuters Aranzadi, 2021) Meléndez Morillo-Velarde, LourdesLos acuerdos adoptados en el marco del Pacto de Toledo han incidido sobre el régimen jurídico de las mutuas, sobre su ámbito de actuación y, en definitiva, sobre sus competencias de gestión en materia protección de Seguridad Social. Las primeras referencias expresas a las mutuas en los informes de evaluación y reforma del Pacto de Toledo se producen en el año 2011. El informe pone en valor su función y defiende la adopción de medidas que mejoren su eficacia y el que control de las mutuas, que modernicen su funcionamiento y que lo doten de una mayor eficiencia gestora sin menoscabo de su naturaleza jurídica. Nueve años después, el Informe de Evaluación y Reforma del Pacto de Toledo, vuelve a resaltar el papel destacado de las mutuas dentro del sistema de Seguridad Social, al asumir la cobertura de las prestaciones correspondientes a las contingencias profesionales y al colaborar en la gestión de otras prestaciones, como la incapacidad temporal por contingencias comunes.Ítem La organización del tiempo de trabajo: De la jornada ordinaria a los mecanismos de distribución irregular(Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, 2022) Meléndez Morillo-Velarde, LourdesEl tiempo de prestación de servicios deviene en condición esencial de la relación laboral. Las tradicionales formas de organizar el tiempo de trabajo han evolucionado hacia fórmulas más flexibles que permiten ajustar los tiempos de trabajo a las necesidades productivas de la empresa y de las personas trabajadoras.Ítem Un paso más en la protección frente a represalias en la empresa: La Directiva “Whistleblowing” y la ley de protección de las personas informantes(Thomson Reuters Aranzadi. Revista Española de Derecho del Trabajo, 2023) Meléndez Morillo-Velarde, LourdesLa comunicación de la información conocida con motivo de la prestación de servicios en una entidad pública o privada es, sin duda, una de las vías principales para que las autoridades nacionales puedan conocer las irregularidades o incumplimientos normativos. Pero la comunicación de esa información no sería una realidad si no se establecieran un conjunto de medidas de protección de informantes. Este estudio analiza desde la perspectiva laboral, el alcance de la protección de los informantes, las condiciones que deben darse para garantizar esa protección y las consecuencias de la adopción de represalias. Para ello se procede al estudio integrado de la Directiva (UE) 2019/1937 (Directiva “Whistleblowing”) y de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, que traspone la Directiva al ordenamiento jurídico español.Ítem Prestaciones por incapacidad permanente y compatibilidad con el trabajo: ¿Es precisa una reformulación legal en el marco de la sostenibilidad del sistema de pensiones?(ADAPT University Press, 2022) Meléndez Morillo-Velarde, LourdesEl reconocimiento de la compatibilidad entre pensión por incapacidad permanente y rentas del trabajo es uno de los mecanismos para garantizar la integración laboral de las personas en situación de incapacidad permanente. En la actualidad se regula un régimen de compatibilidad casi pleno, que permite a los beneficiarios de pensiones por incapacidad permanente cobrar pensión reconocida conforme a las normas de Seguridad Social y la retribución por el trabajo prestado. Teniendo en cuenta la situación financiera actual del sistema de Seguridad Social, el vigente régimen de compatibilidad plantea un interesante debate acerca de la necesidad de su revisión para garantizar la sostenibilidad del sistema.Ítem Realidades del empleado público en España y México(Anuario Jurídico y Económico Escurialense, 2009) San Martín Mazzucconi, Carolina; Meléndez Morillo-Velarde, Lourdes; Montalvo Romero, Josefa; Pérez Campos, Ana IsabelEl articulo aborda el análisis del marco jurídico actual del empleado púbuclo en España y México,centrando especial atención en los derechos fundamentales, su protección de Seguridad Social y el tiempo de trabajo en la Administración Pública