Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
Declaración de misión y objetivosPolítica de contenidosPolítica institucional de acceso abierto
  • English
  • Español
Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Miguel, Amando de"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El final de un siglo de pesimismo (1898-1998). El estado de ánimo de los españoles
    (Planeta, 1998-05) Miguel, Amando de; Barbeito Iglesias, Roberto-Luciano
    Este libro presenta los resultados de una compleja investigación que pretende examinar si los españoles de final del siglo XX conservan la mentalidad característica de ciertos rasgos pesimistas y resentidos que distinguieron a la primera y más influyente generación de intelectuales (la del 98 decimonónico, atravesada esta por la pérdida de las últimas colonias españolas tras la derrota militar ante los Estados Unidos). Con ese fin se sigue un doble procedimiento. En primer lugar se analizan los textos de los intelectuales y literatos que se agrupan en torno al desastre de 1889. Se sigue el rastro de sus preocupaciones generacionales, se indican sus acuerdos y desacuerdos sobre la situación de España, así como sobre sus posibles remedios. En segundo lugar, el libro examina el lado negativo de los actuales estados de ánimo, sentimientos y valores de los españoles relativos a la naturaleza humana, el orden social, la coyuntura y el futuro (violencia, resentimiento, desconfianza, rencor, envidia, apatía, fatalismo, frustración, descontento, inseguridad, fracaso,...). Para ello se sirve de una encuesta sociológica en la que se entrevistaron a dos mil personas residentes en España. La razón de esta investigación es identificar fallos en el orden de convivencia con el fin de proponer estrategias de actuación que sirvan para mitigarlos y superarlos. La tesis de la investigación, que se pone a prueba empíricamente a través de ese doble procedimiento, es que, a finales del siglo XX, realmente estamos en el final de un largo ciclo secular de pesimismo colectivo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El impacto de la telefonía móvil en la sociedad española
    (Tábula Ikonica, 1997) Miguel, Amando de; Barbeito Iglesias, Roberto-Luciano
    Este libro expone y analiza los resultados más llamativos de una investigación sociológica pionera e innovadora, no solo en España, sino también en la realidad más amplia de los países desarrollados, que indaga sobre los hábitos, actitudes, opiniones y expectativas de usuarios y no usuarios españoles de telefonía móvil en la primera fase de la incorporación masiva de esta tecnología, un año y medio después de estar disponible en España para el público general, y cuando apenas se superaban los 3 millones de dispositivos (con un índice de penetración del 10%), si bien el aumento relativo de usuarios de teléfonos móviles en España era ya el mayor de Europa. El estudio es un ejemplo muy elocuente de investigación social sobre procesos de innovación tecnológica, para la que se realizó una amplia encuesta representativa de usuarios, así como un elaborado trabajo cualitativo de no usuarios.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La movilidad urbana y los servicios de dos ruedas
    (Tábula Ikónica, 1998-10) Miguel, Amando de; Barbeito Iglesias, Roberto-Luciano
    Este libro resulta de una investigación sociológica dirigida por los autores a partir de una doble estrategia (documental y de encuesta), con el fin de averiguar cuál es la postura de la población urbana española respecto a los problemas que genera la necesidad de desplazarse y cuál es el papel que pueden desempeñar los vehículos de dos ruedas. El texto presenta los hábitos de la población española de finales del siglo XX respecto a la movilidad urbana, pero también, y sobre todo, sus opiniones, actitudes e, incluso, sus sugerencias de acción pública. El libro (así como la investigación que le precede) aborda tanto el problema de la movilidad espacial dentro de los centros urbanos como entre estos y su periferia, a partir de los datos de opinión recabados mediante una muestra estratégica en la que se seleccionaron seis áreas urbanas, con un total de 1.500 entrevistas personales cara a cara. Los datos obtenidos, que el libro recoge detalladamente, ofrecen estimulantes sugerencias para la definición de políticas públicas de movilidad urbana por parte del administrador público.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Los madrileños y el consumo
    (Ayuntamiento de Madrid, 1998-03) Miguel, Amando de; Barbeito Iglesias, Roberto-Luciano
    El libro se estructura en dos grandes apartados, de acuerdo con los objetivos de la investigación sociológica mediante encuesta representativa de la que es producto. En la primera se presenta el perfil de los consumidores madrileños, con especial atención a sus hábitos y valores que orientan su acción, especialmente por lo que respecta a sus predisposiciones al ahorro y al gasto, distribución de la cesta de la compra, pautas de racionalidad e interés por los asuntos relativos al consumo. En la segunda parte se examina la imagen que los consumidores madrileños albergan de las políticas públicas, así como del desempeño del gobierno y la administración municipales. Concretamente se dedica especial atención a la valoración de los servicios municipales de información y defensa de los consumidores, sin descuidar la valoración que merecen las labores de inspección y sanción. Finalmente se explora el juicio que merece a los madrileños la relación entre la calidad de los servicios recibidos y el coste que supone su provisión a través de los impuestos.

© Universidad Rey Juan Carlos
Contacto: biblioteca.proyectoeciencia@urjc.es
Teléfono: 618912917

  • Enviar Sugerencias