Creaciones
Examinar
Examinando Creaciones por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 74
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ¡¡VA DE DANZA!!(DANZARTEBALLET S.L., 2006-04-21) Torrado del Puerto, Óscar; Hormigón, LauraPara la Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Según la lista representativa del Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, articulo 12, historia compartida. Según la resolución 59 de 1997 de la asamblea general de la Unesco, pasa a engrosar esta lista por su implantación a nivel nacional, internacional y sus resultados. El termino Escuela, en este caso, no se refiere a un centro formador de bailarines, sino a una metodología de enseñanza que tiene su base en una forma de utilización del a técnica, vinculada a la idiosincrasia expresiva de los pueblos de Iberoamérica y que se convierte en una forma de puesta en escena. Tal como establece el artículo 12 Declaración de Manifestaciones Representativas del Patrimonio Cultural Inmaterial. Cuando el bien posea una especial relevancia y trascendencia internacional para la comunicación cultural, al ser expresión de la historia compartida con otros países. El mayor impacto desde el punto de vista de la Salvaguarda, se produce cuando la obra es estudiada, grabada, catalogada y archivada, y para este fin se creó el Repositorio de danza Alicia Alonso, que forma parte del BURJC, vinculado con las bibliotecas visrtuales Hispana, Europeana, e-Ciencia, Recolecta, OAIster, OpenAIRE y OpenDoarÍtem AIRES DE JOTA(DanzarteBallet S.L, 2007-06-10) Torrado del Puerto, ÓscarPara la Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Según la lista representativa del Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, articulo 12, historia compartida. Según la resolución 59 de 1997 de la asamblea general de la Unesco, pasa a engrosar esta lista por su implantación a nivel nacional, internacional y sus resultados. El termino Escuela, en este caso, no se refiere a un centro formador de bailarines, sino a una metodología de enseñanza que tiene su base en una forma de utilización del a técnica, vinculada a la idiosincrasia expresiva de los pueblos de Iberoamérica y que se convierte en una forma de puesta en escena. Tal como establece el artículo 12 Declaración de Manifestaciones Representativas del Patrimonio Cultural Inmaterial. Cuando el bien posea una especial relevancia y trascendencia internacional para la comunicación cultural, al ser expresión de la historia compartida con otros países. El mayor impacto desde el punto de vista de la Salvaguarda, se produce cuando la obra es estudiada, grabada, catalogada y archivada, y para este fin se creó el Repositorio de danza Alicia Alonso, que forma parte del BURJC, vinculado con las bibliotecas virtuales Hispana, Europeana, e-Ciencia, Recolecta, OAIster, OpenAIRE y OpenDoarÍtem ¡¡Viva el Ballet Clásico!!(DANZARTEBALLET S.L., 2009-03-01) Torrado del Puerto, Óscar; Hormigón, LauraPara la Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Según la lista representativa del Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, articulo 12, historia compartida. Según la resolución 59 de 1997 de la asamblea general de la Unesco, pasa a engrosar esta lista por su implantación a nivel nacional, internacional y sus resultados. El termino Escuela, en este caso, no se refiere a un centro formador de bailarines, sino a una metodología de enseñanza que tiene su base en una forma de utilización del a técnica, vinculada a la idiosincrasia expresiva de los pueblos de Iberoamérica y que se convierte en una forma de puesta en escena. Tal como establece el artículo 12 Declaración de Manifestaciones Representativas del Patrimonio Cultural Inmaterial. Cuando el bien posea una especial relevancia y trascendencia internacional para la comunicación cultural, al ser expresión de la historia compartida con otros países. El mayor impacto desde el punto de vista de la Salvaguarda, se produce cuando la obra es estudiada, grabada, catalogada y archivada, y para este fin se creó el Repositorio de danza Alicia Alonso, que forma parte del BURJC, vinculado con las bibliotecas visrtuales Hispana, Europeana, e-Ciencia, Recolecta, OAIster, OpenAIRE y OpenDoarÍtem NOCHE ESPAÑOLA(DANZARTEBALLET S.L., 2009-04-22) Torrado del Puerto, Óscar; Hormigón, LauraPara la Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Según la lista representativa del Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, articulo 12, historia compartida. Según la resolución 59 de 1997 de la asamblea general de la Unesco, pasa a engrosar esta lista por su implantación a nivel nacional, internacional y sus resultados. El termino Escuela, en este caso, no se refiere a un centro formador de bailarines, sino a una metodología de enseñanza que tiene su base en una forma de utilización del a técnica, vinculada a la idiosincrasia expresiva de los pueblos de Iberoamérica y que se convierte en una forma de puesta en escena. Tal como establece el artículo 12 Declaración de Manifestaciones Representativas del Patrimonio Cultural Inmaterial. Cuando el bien posea una especial relevancia y trascendencia internacional para la comunicación cultural, al ser expresión de la historia compartida con otros países. Además este espectáculo incluye una de las ramas de la danza española, la Escuela Bolera (que es parte muy responsable de la creación del Flamenco), que está en vías de extinción y que la Junta de Andalucía ha declarado bien de interés cultural. El mayor impacto desde el punto de vista de la Salvaguarda, se produce cuando la obra es estudiada, grabada, catalogada y archivada, y para este fin se creó el Repositorio de danza Alicia Alonso, que forma parte del BURJC, vinculado con las bibliotecas visrtuales Hispana, Europeana, e-Ciencia, Recolecta, OAIster, OpenAIRE y OpenDoarÍtem PETIPA IN MEMORIAM(Arte y Promociones Artísticas, 2010) Torrado del Puerto, Óscar; Hormigón, LauraPara la Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Según la lista representativa del Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, articulo 12, historia compartida. Según la resolución 59 de 1997 de la asamblea general de la Unesco, pasa a engrosar esta lista por su implantación a nivel nacional, internacional y sus resultados. El termino Escuela, en este caso, no se refiere a un centro formador de bailarines, sino a una metodología de enseñanza que tiene su base en una forma de utilización del a técnica, vinculada a la idiosincrasia expresiva de los pueblos de Iberoamérica y que se convierte en una forma de puesta en escena. Tal como establece el artículo 12 Declaración de Manifestaciones Representativas del Patrimonio Cultural Inmaterial. Cuando el bien posea una especial relevancia y trascendencia internacional para la comunicación cultural, al ser expresión de la historia compartida con otros países. El mayor impacto desde el punto de vista de la Salvaguarda, se produce cuando la obra es estudiada, grabada, catalogada y archivada, y para este fin se creó el Repositorio de danza Alicia Alonso, que forma parte del BURJC, vinculado con las bibliotecas virtuales Hispana, Europeana, e-Ciencia, Recolecta, OAIster, OpenAIRE y OpenDoarÍtem Documental Tres mitos para una noche(2012-05-22) Navarro Sanler, IoshinobuTres mitos para una noche, narra la colaboración de tres estrellas de las artes escénicas Alicia Alonso, Rudolf Nureyev y Victoria de los Ángeles durante el Festival de las Artes de Palma de Mallorca, en el que compartieron escenario, en una Gala especial realizada el 31 de julio de 1990. En el documental se muestran documentos históricos, entrevistas e imágenes inéditas del proceso de preparación, y como se logro el encuentro entre las tres estrellas, así como la presentación en el Palacio de la Misericordia de Palma.Ítem Muerte y Renacer(Instituto Universitario de la Danza Alicia Alonso, 2012-07-17) Pérez Velasco, EnriqueMuerte y Renacer" es una obra coreográfica que conmemora el vigésimo aniversario de la Fundación de la Danza Alicia Alonso, reflejando su lucha y perseverancia en el ámbito académico de la danza. Esta pieza artística narra la historia de desafíos y triunfos de la fundación, simbolizando las adversidades superadas y los continuos renacimientos frente a la adversidad. A través de una expresiva coreografía que encapsula la pasión, la resistencia y el renacer, la obra celebra la tenaz jornada de la fundación, desde sus momentos más difíciles hasta sus mayores logros, manteniendo viva la esencia y el legado de Alicia Alonso. "Muerte y Renacer" es un tributo al espíritu inquebrantable de la fundación, su impacto indeleble en la danza universitaria y su futuro lleno de esperanza.Ítem The Scientist(Instituto Universitario de la Danza Alicia Alonso, 2012-10-28) Pérez Velasco, Enrique"The Scientist" es una obra coreográfica innovadora que profundiza en las complejidades de las relaciones amorosas, utilizando como vehículo la danza y las composiciones de Charles Ives y Henryk Górecki. Esta coreografía captura la esencia de las emociones humanas enfrentadas, explorando la dualidad del amor y el dolor dentro de las relaciones tóxicas. La música, con sus capas de interrogantes sin resolver y emotividad profunda, amplifica la narrativa, ofreciendo una experiencia multidimensional que refleja la búsqueda de significado en las dinámicas amorosas. "The Scientist" invita a una exploración interdisciplinaria sobre el amor, sus complejidades y su evolución. La obra resalta el papel de la danza y la música como herramientas poderosas para la investigación y la expresión de la condición humana, fomentando una reflexión profunda sobre la naturaleza del amor en la sociedad contemporánea.Ítem West Side Story(Instituto Universitario de la Danza Alicia Alonso, 2012-12-04) Pérez Velasco, EnriqueLa producción de "West Side Story" en el Instituto Universitario de Danza Alicia Alonso, liderada por Enrique Pérez Velasco y Javier Otero, representa un hito en la integración del teatro musical de Broadway en el contexto académico español. Inspirada en el revival bilingüe de Broadway de 2009, esta producción se destacó por su aproximación cuidadosa al material, adaptando las traducciones realizadas para aquel revival, con el apoyo de instituciones como la Biblioteca Pública de Nueva York y el Theatre on Film and Tape Archive. La producción contó con la dirección musical y coral de Mayda Galano, la cual añadió un valor inestimable a la obra, que se ajustó a una duración de una hora y cuarenta minutos a partir de una minuciosa revisión del libreto. Este proyecto no solo enriqueció el ámbito académico con la cultura del teatro musical, sino que también pavimentó el camino para futuras investigaciones y proyectos en este género dentro del Instituto Universitario de Danza Alicia Alonso, subrayando el valor educativo y creativo del teatro musical en la educación superior.Ítem Tribute to Dogs(Instituto Universitario de la Danza Alicia Alonso, 2013-04-19) Pérez Velasco, EnriqueTribute to Dogs" es una exploración coreográfica emotiva de la amistad, inspirada en el discurso "A Tribute to Dogs" de George Graham Vest y ambientada en la música de J.S. Bach y Anton Webern. La obra se desarrolla en tres movimientos que representan la evolución de una amistad a través de la intimidad, el conflicto y la aceptación. Comienza con la Zarabanda de Bach, simbolizando la unión profunda entre dos amigos. El conflicto emerge en el segundo movimiento, con la disonante "Heftig Bewegt" de Webern, desafiando la relación sin romperla. Finalmente, el Largo de Bach conduce a una aceptación mutua de nuevos valores, fortaleciendo la amistad. A través de una gestualidad expresiva, "Tribute to Dogs" invita a la reflexión sobre la lealtad y la complejidad de las relaciones humanas, ofreciendo una narrativa que alienta al espectador a contemplar la esencia de la amistad verdadera.Ítem Carillón(Instituto Universitario de la Danza Alicia Alonso, 2013-06-15) Pérez Velasco, Enrique; García Arambarry, Gloria"Carillón" es una obra coreográfica creada por Gloria Arambarry y Enrique P. Velasco, que explora la evolución y empoderamiento de la mujer española a través de la danza. La pieza propone una crítica de comportamientos y actitudes machistas y misóginas, utilizando la música barroca de Vivaldi y Tollet, y culminando con "The Pines of Rome" de Respighi para simbolizar la transición hacia la igualdad y armonía de géneros. Esta obra no solo se destaca por su estética y mensaje social, sino que también ofrece una herramienta de reflexión para la comunidad académica, enriqueciendo la investigación en danza y estudios de género. "Carillón" representa un valioso recurso para el análisis crítico de la igualdad de género en la cultura contemporánea, subrayando el papel del arte como medio de cambio y concienciación.Ítem Romeo y Julieta (Versión contemporánea)(Instituto Universitario de la Danza "Alicia Alonso" – URJC, 2014-06-13) Navarro Sanler, Ioshinobu"Romeo y Julieta (Versión contemporánea)", coreografía de Ioshinobu Navarro Sanler, fue presentada en el Festival Internacional Segovia en Danza 2014. A partir de la obra de Shakespeare, la pieza reinterpreta la escena del balcón desde una visión contemporánea, explorando la eterna dualidad entre lo que el ser humano quiere y lo que debe hacer. La obra enfatiza el amor más allá de fronteras, integrando un lenguaje de movimiento expresivo y dinámico que enfatiza el drama, la pasión y la inevitable tragedia de los protagonistas.Ítem C'EST L'AMOUR(Instituto Universitario de la Danza "Alicia Alonso" – URJC, 2014-06-14) Navarro Sanler, Ioshinobu"C'EST L'AMOUR", coreografía de Ioshinobu Navarro Sanler, fue presentada en el Festival Internacional Segovia en Danza 2014. La obra parte de una exploración coreográfica sobre el concepto del amor, entendido como un camino que nos mueve, nos cambia y nos transforma. Inspirada en la música de Edith Piaf, la coreografía desarrolla una poética del movimiento donde la emoción se convierte en el eje central de la composición escénica.Ítem Romeo y Julieta (Versión neoclásica)(Instituto Universitario de la Danza "Alicia Alonso" – URJC, 2014-11-22) Navarro Sanler, IoshinobuRomeo y Julieta. Esta versión neoclásica de Romeo y Julieta representa una reinterpretación artística del clásico shakespeariano, adaptada a las sensibilidades del público actual, consolidando su impacto en el ámbito de la danza académica y la escena contemporánea. En esta propuesta, Navarro introduce una lectura renovada de la obra, en la que el lenguaje coreográfico enfatiza la intensidad emocional de los personajes, reforzando la narrativa mediante un uso innovador del espacio escénico, la iluminación y la gestualidad neoclásica. Se mantiene la estructura tradicional del ballet, pero con una reconfiguración de las escenas clave, otorgando mayor profundidad psicológica a los protagonistas y resignificando los conceptos de amor, destino y tragedia en la contemporaneidad.Ítem Bach-iando(Instituto Universitario de la Danza "Alicia Alonso" – URJC / Fundación de la Danza Alicia Alonso, 2015-05-08) avarro Sanler, Ioshinobu"Bach-iando", coreografía de Ioshinobu Navarro Sanler, fue estrenada en la Gala La Danza es Magia 2015 en el Teatro Municipal Buero Vallejo de Alcorcón. Se trata de una fantasía danzaría abstracta sobre la Suite No.1 en G mayor, BWV 1007 de Johann Sebastián Bach, donde el lenguaje coreográfico se estructura en función de la arquitectura musical. La obra explora la relación entre forma, movimiento y emoción, generando una interpretación visual de la partitura de Bach a través de la danza neoclásica.Ítem Say Something(Instituto Universitario de la Danza "Alicia Alonso" – URJC, 2015-06-13) Navarro Sanler, Ioshinobu"Say Something", coreografía de Ioshinobu Navarro Sanler, fue presentada en el Festival Internacional Segovia en Danza 2016, explorando la conexión entre la danza contemporánea y la emoción en el movimiento. Inspirada en la canción Say Something de A Great Big World & Christina Aguilera, la obra desarrolla un discurso corporal basado en la expresión emocional, la conexión entre los intérpretes y la comunicación no verbal. A través de una composición coreográfica minimalista, enfatiza la fuerza del silencio, el gesto y el tiempo escénico como elementos narrativos.Ítem A proposito de Bola de Nieve (colaboración con Jordi Sabatés)(Instituto de danza Alicia Alonso, 2015-06-13) Navarro Sanler , Ioshinobu"A Propósito de Bola" es una obra coreográfica de Ioshinobu Navarro Sanler, desarrollada en colaboración con el músico Jordi Sabatés. Estrenada en el Festival Segovia en Danza (12 de junio de 2015) y reestrenada en las Fiestas de la Mercé en Barcelona (23 de septiembre de 2015), la pieza explora la interacción entre el movimiento y la música en vivo, creando un diálogo escénico en el que ambos lenguajes se fusionan. La coreografía se caracteriza por su enfoque multidisciplinar, combinando la danza contemporánea con la improvisación musical para generar una atmósfera de dinamismo y experimentación. A través del juego entre el cuerpo y el sonido, la obra propone un viaje sensorial en el que el ritmo, la melodía y la expresividad corporal se entrelazan para construir una narrativa abstracta y envolvente. Desde una perspectiva estética y conceptual, la obra rompe con las estructuras convencionales de la danza teatral, situando el cuerpo en un espacio donde el movimiento fluye de manera orgánica y espontánea en respuesta a las composiciones de Sabatés. La pieza desafía las nociones tradicionales de sincronización y estructura coreográfica, apostando por la interacción libre y la exploración escénica.Ítem Solo un tango(Ballet Fundación de la danza Alicia Alonso, 2015-06-26) Navarro Sanler, Ioshinobu"Solo un tango" es una pieza coreográfica de estilo neoclásico que encapsula la esencia del tango como manifestación artística y expresión de emociones. A través de una cuidadosa puesta en escena, la obra transmite la pasión, la melancolía y la conexión entre los intérpretes, quienes, con movimientos precisos y llenos de energía, dan vida a una coreografía intensa y evocadora. La obra se apoya en la música de Astor Piazzola uno de los artistas más reconocidos de la música argentina, resaltando la atmósfera íntima del tango, donde cada paso y mirada entre los bailarines cuenta una historia de deseo, nostalgia y complicidad. La iluminación crea un juego de luces y sombras que enmarca la danza como un relato visual de amor y pérdida.Ítem Homenaje a Bola de Nieve(Instituto Universitario de la Danza "Alicia Alonso" – URJC / Ballet de Cámara de Madrid, 2015-09-23) Navarro Sanler, Ioshinobu"Homenaje a Bola de Nieve", coreografía de Ioshinobu Navarro Sanler, es una propuesta escénica multidisciplinar presentada en el marco de las Fiestas de la Merced 2016 en Barcelona. En colaboración con el pianista Jordi Sabatés y el Ballet de Cámara de Madrid, el espectáculo combina danza, música y audiovisual, rindiendo tributo al icónico artista cubano Ignacio Villa “Bola de Nieve”. La obra fusiona diferentes estilos dancísticos con composiciones originales de Jordi Sabatés, explorando los ritmos cubanos como el montuno, danzón, habanera, bolero y cha-cha-chá. A través de una cuidadosa investigación escénica, se reinterpreta la figura de Bola de Nieve, destacando su legado en la música latinoamericana y su impacto en la cultura global.Ítem Gala de Otoño en Danza: Suite de Don Quijote (Sobre el original de Marius Petipa)(Instituto Universitario de la Danza Alicia Alonso, 2015-11-21) Torrado del Puerto, Óscar; Salgado Bermúdez, Orlando; Petipa, MariusPara la Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Según la lista representativa del Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, articulo 12, historia compartida. Según la resolución 59 de 1997 de la asamblea general de la Unesco, pasa a engrosar esta lista por su implantación a nivel nacional, internacional y sus resultados. El termino Escuela, en este caso, no se refiere a un centro formador de bailarines, sino a una metodología de enseñanza que tiene su base en una forma de utilización del a técnica, vinculada a la idiosincrasia expresiva de los pueblos de Iberoamérica y que se convierte en una forma de puesta en escena. Tal como establece el artículo 12 Declaración de Manifestaciones Representativas del Patrimonio Cultural Inmaterial. Cuando el bien posea una especial relevancia y trascendencia internacional para la comunicación cultural, al ser expresión de la historia compartida con otros países. El mayor impacto desde el punto de vista de la Salvaguarda, se produce cuando la obra es estudiada, grabada, catalogada y archivada, y para este fin se creó el Repositorio de danza Alicia Alonso, que forma parte del BURJC, vinculado con las bibliotecas virtuales Hispana, Europeana, e-Ciencia, Recolecta, OAIster, OpenAIRE y OpenDoar