Libros
Examinar
Examinando Libros por Título
Mostrando 1 - 20 de 360
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem 11.11 Antiguos Alumnos y Profesores del C.E.S. Felipe II, Aranjuez(Ayuntamiento de Madrid, 2014-02) Abad Tejerina, María Jesús; Abad Gómez, Raquel; Valverde Martínez, Carlos; García Castellano, Emma; Cereijo, Adriana; Balboa González, Ana; Linaza Iglesias, Marta; Vigo Pérez, Antonio; Mañero Rodicio, JavierExposición colectiva de 11 (once) grupos compuestos por 11 (once) artistas y profesores de todas las promociones de la Facultad de Bellas Artes de Aranjuez (C.E.S. Felipe II, Universidad Complutense de Madrid). Todas las obras que se presentaron en el Centro Cultural Galileo, se crearon expresamente para esta exposición. Se solicitó a los artistas que trabajasen con formato redondo, siendo el nexo de unión visual y conceptual.Ítem 1917. El Estado catalán y el Soviet español(Espasa, 2021) Villa García, RobertoLa revolución española de 1917 fue una de las rupturas políticas más impactantes del Occidente europeo. Inspirada en la revolución rusa de febrero/marzo de ese año y en medio de la Primera Guerra Mundial, la revuelta conjunta de republicanos, sindicalistas, nacionalistas catalanes y militares junteros se convirtió en el suceso más trascendental de la historia de España del siglo xx, porque destruyó el funcionamiento normalizado de la Monarquía constitucional, cortó en seco el nacimiento de la democracia española y abrió las compuertas al largo ciclo autoritario que conoció el país durante el siguiente medio siglo. La revolución española desató las fuerzas que estuvieron tras las dictaduras de Primo de Rivera y Franco, una república inestable y una fratricida Guerra Civil.Ítem 1923. El golpe de Estado que cambió la Historia de España(Espasa, 2023) Villa García, RobertoLa madrugada del 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera cumplió su ultimátum al rey y al Gobierno, y declaró el estado de guerra en Barcelona. Al amanecer, su golpe de Estado había vencido y Alfonso XIII había fracasado en su tentativa de encauzar el acto de fuerza por vías constitucionales. El 14 de septiembre, un directorio revolucionario gobernaba ya en Madrid y, el día 15, Primo de Rivera tomaba el poder, suspendía la Constitución y establecía una dictadura personal. Aquel suceso iba a imprimir el viraje más radical en la Historia de España del siglo xx hasta la muerte de Franco. Este libro aborda los convulsos meses finales de la monarquía parlamentaria, reconstruye minuciosamente las claves del golpe de 1923 y aclara una de las cuestiones más controvertidas de nuestra Historia reciente: cómo fue posible que un golpe tan rápido, incruento y sorprendentemente popular destruyera el régimen constitucional más longevo de España hasta la fecha.Ítem 32 MAPPA. Muestra de Artes Plásticas del Principado de Asturias(Principado de Asturias, 2022) de la Rubia Gómez-Moran, Andrea; Blanco García, Paula; Fernández Martín, Ana Micaela; Fernández Valdés, Jorge; Florentino, Elise; Machargo Camblor, Diego; Valdés Gómez, AidaCatálogo de exposición colectiva "32 MAPPA. Muestra de Artes Plásticas del Principado de Asturias" 2022, Sala Borrón, Oviedo.Ítem 90 millas. Relaciones económicas Cuba-Estados Unidos en perspectiva histórica(Dykinson, 2020) Santamaría, Antonio; AZCONA PASTOR, JOSÉ MANUELÍtem A debate las relaciones internacionales entre España e Hispanoamérica en los siglos XIX(Dykinson, 2024) de Andrés Martín, Juan Ramón; Hernández Vicencio, TaniaÍtem Acerca del carácter absoluto o relativo de los valores morales en la sociedad de la información global. objetivismo-subjetivismo moral(Servicio de publicaciones Facultad de Derecho Universidad Complutense de Madrid, 2019) Ruiz-Gallardón, IsabelConsta de una introducción y siete capítulos, un total de 210 páginas. En el libro se comienza exponiendo las claves para comprender los cambios en la concepción y la dinámica del mundo que las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han introducido, hasta el punto de suponer un cambio de era (la Era Digital). La sociedad posmoderna afirma que el individuo y la colectividad, tal y como los hemos entendido hasta el momento, han cambiado de significación. Uno de los grandes retos que se plantean se centra en la búsqueda de unos principios básicos que se puedan comunicar de forma intersubjetivamente segura y concluyente. Principios irreductibles sobre los que puedan asentarse la vida del ser humano individual y la vida de las comunidades para alcanzar un mayor grado de felicidad personal y de justicia y estabilidad social. El libro, a continuación, se centra, ya en concreto, en los dilemas axiológicos que se platean en la posmodernidad. Se plantea desde una concepción de la persona que tiene en cuenta su dimensión inacabada y futurible. La persona es a la vez intimidad y trascendencia. Esta doble dimensión inmanente y trascendente de la persona encuentra, en la Era Digital, graves problemas para realizarse. La realidad virtual que integra al hombre con la información, determina las costumbres, las relaciones humanas, la cultura y la forma personal de ser y de pensar. Lo digital no es solo una tecnología, sino todo un mundo resultante de la implantación masiva de la tecnología en el conjunto de los procesos vitales. El resultado es, por un lado, una sociedad cada vez más globalizada, en la que se amalgaman y unifican las facetas singulares de los individuos, y por otra, una sociedad de la información en la que la persona se siente confusa acerca de cuál sea su identidad real, puesto que vive expuesta a un bombardeo constante de información, relaciones virtuales e ideas que dificultan el pensamiento auténtico. Para profundizar en la realidad de la persona, el libro la contempla desde la perspectiva que ofrecen los presupuestos empiristas de la Ilustración, al considerar que aporta una metodología adecuada para comprender los procesos de conocimiento de la persona como sujeto que se plantea los dilemas axiológicos de la sociedad de la información globalizada. Los siguientes capítulos ahondan en las diferentes propuestas que se han desarrollado, a lo largo del siglo XX y del siglo XXI, para encontrar un acuerdo básico en torno a las cuestiones morales. Desde Arnold Brecht hasta Karl Popper, pasando por Alasdair MacIntyre y por Jürgen Habermas, y otros muchos autores, se va realizando un análisis de todas sus propuestas para extraer unas conclusiones que integren los elementos axiológicos y metodológicos básicos presentes en todos ellos. Los resultados de la investigación, además de ofrecer una perspectiva amplia y global de las nuevas corrientes de pensamiento en teoría de los valores, abre la posibilidad de llegar a un acuerdo en torno a los elementos que deben estar presentes en los valores, independientemente de las circunstancias y del momento histórico. Considero que la propuesta contenida en el libro permite aplicar métodos científicos al ámbito axiológico que nos conducen a un alto de grado de objetividad y certeza en el conocimiento de los valores.Ítem Actas de las I Jornadas de Innovación y TIC Educativas - JITICE 2010(Universidad Rey Juan Carlos, 2010-07) Martín Barroso, Estefanía; Rubio Sánchez, Manuel; Urquiza-Fuentes, JaimeÍtem Actas de las II Jornadas en Innovación y TIC Educativas - JITICE 2011(Escuela Técnica Superior de ingeniería Informática, 2011-02-22) Martín Barroso, Estefanía; Rubio Sánchez, Manuel; Urquiza Fuentes, JaimeÍtem Actas de las III Jornadas en Innovación y TIC Educativas - JITICE 2012(Escuela Técnica Superior de ingeniería Informática, 2012-03-20) Martín Barroso, Estefanía; Rubio Sánchez, Manuel; Urquiza Fuentes, JaimeÍtem Actitudes y opiniones de los ciudadanos ante la crisis sanitaria, económica y social generada por la COVID-19: evaluación de la política del gobierno a partir de las percepciones de los españoles(Tirant Lo Blanch, 2023) Tamayo Sáez, Manuel; Carrillo Barroso, ErnestoEl propósito de este trabajo es evaluar la política del gobierno de España en relación con la crisis de la COVID-19 desde las percepciones de los ciudadanos. La variable dependiente es la valoración que hacen los españoles de la política del ejecutivo en esta materia. Sobre el apoyo a las políticas públicas inciden diversos factores destacando: las opciones de política pública adoptadas, los resultados de esas políticas y los procedimientos a partir de los cuales se han elaborado. A ello se suman cuestiones como el entorno, la escala de valoración en la que se desenvuelve la política y los intereses y valores de los individuos. Para indagar estos asuntos se han construido series temporales sobre las actitudes y opiniones de los españoles en relación con la pandemia, se han realizado estudios comparados con los países de la UE y análisis de microdatos para explicar la valoración de la política gubernamental a partir de los intereses y valores de los entrevistados.Ítem Acuerdo de Comercio y Cooperación de la UE y EURATOM con el Reino Unido(Thomson Reuters Aranzadi, 2022) Pastor Palomar, AntonioEsta monografía presenta una reflexión jurídica sobre los elementos principales y más innovadores del Acuerdo de Comercio y Cooperación y de sus acuerdos complementarios. El fin perseguido es transmitir a los ciudadanos, a las empresa y a todas las instituciones nacionales e internacionales afectadas por su aplicación, una valoración ordenada, selectiva y crítica. Junto al ACC se consideran otros instrumentos normativos que constituyen la nueva relació UE-Reino Unido, como el Derecho retenido del Reino Unido o el Derecho supletorio de España. Además, se abordan las lagunas e insuficiencias de un instrumento internacional claramente mejorable.Ítem Adaptación de la jornada de trabajo y de la forma de prestación por motivos de conciliación de la vida familiar y laboral(Aranzadi, 2022-12) Lasaosa Irigoyen, ElenaEl derecho de adaptación de la jornada por motivos de conciliación de la vida laboral y familiar fue incorporado al ordenamiento español en 2007 y su configuración ha ido evolucionando desde entonces. El presente estudio examina en profundidad el contenido del artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores, así como la relación que mantiene con los derechos constitucionales a la igualdad y a la protección de la familia. La ordenación estatal se conecta asimismo con la regulación de las fórmulas de trabajo flexible en la Directiva 2019/1158/UE, de Conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y cuidadores, y con las reglas procesales que ordenan las reclamaciones sobre el derecho de adaptación contenido en el Estatuto de los Trabajadores.Ítem La administración de la provincia Hispania Citerior durante el alto imperio romano(Universidad de Barcelona, 2013-12-01) Ozcáriz Gil, PabloEl presente trabajo trata de analizar diferentes aspectos de la administración de la provincia Hispania Citerior durante el Alto Imperio, desde un punto de vista global. La mayoría de trabajos que se han hecho de esta provincia son, o bien de partes de ella (la costa, el Valle del Ebro, Galicia, etc.) o bien sobre aspectos particulares. El libro aborda temas como la organización territorial, la división conventual, las figuras del gobernador y el jurídico, la fiscalidad y los procuradores de la provincia, así como el resto de cargos administrativos en toda la escala, desde cargos senatoriales hasta los esclavos y libertos imperiales. Finalmente se dedica un capítulo al análisis de las relaciones y la coincidencia de los diferentes miembros de la administración. En definitiva, se trata de una síntesis global de la administración de la provincia, que permite ver qué lugar ocupaba en el contexto del Imperio.Ítem Administración y Derecho Arbitral(2010-02-12T09:04:59Z) Guillén, JavierÍtem El aforismo, un género breve para un mundo barroco(J. J. de Olañeta, 2006) Blanco, EmilioEstudio del género aforístico barroco y de las 'Centellas' de Joaquín Setantí.Ítem AgroCulture in the Metropolitan Area of Barcelona: Diverse Planning and Management Tools for Different Landscapes(Springer, 2020) Zazo Moratalla, Ana; Paül, Valeriá; Callau, Sonia; Montasell, JosepAgricultural lands in the Metropolitan Area of Barcelona (MAB) are exposed to enormous urban pressures. Until recently, no single global study has attempted to describe the heterogeneous landscapes (agrarian and non-agrarian) of the Barcelona region in any official way. Since 2007, work has been underway on compiling an official Metropolitan Landscape Catalogue. This Landscape Catalogue is conceived normatively as a useful tool for the planning and management of the landscape from the spatial planning perspective. In recent decades, “territorial conflicts” have emerged related to periurban agriculture. Several strategies and instruments have the common aims of preserving its agrarian units of landscape from the urban process, planning and consolidating this goal through management criteria. Three experiences are explained extensively: the Agricultural Park of Sabadell (Sabadell), Gallecs (Molllet del Vallés) and the Agrarian Park of Baix Llobregat (14 municipalities of the Baix Llobregat District).Ítem Agua y sociedad en Madrid durante la Edad Media(Universidad de Cádiz, 2021) Jiménez Rayado, EduardoLa obra profundiza en la relación que la población madrileña estableció con el agua a nivel material y simbólico. Se analiza, por un lado, las respuestas dadas por las autoridades municipales a las exigencias de explotación del recurso hídrico por parte de la población madrileña. En este apartado destaca una sólida fundamentación a la hipótesis del origen moderno de los viajes de agua partir de la consulta de una enorme cantidad de documentación (ss. XII-XVIII). Por otro lado, la se analiza la influencia que el agua ejerció en la construcción de la identidad, de las tradiciones y de las creencias religiosas de la sociedad madrileña.Ítem Ahedo, M. (2017) Dinamarca & España (1800-2015). Una sociología comparada, histórica y pública. Editorial Tirant Lo Blanc: Valencia.(Tiran Lo Blanc, 2017) Ahedo, ManuelÍtem Alejandro Lerroux and the Failure of Spanish Republican Democracy. A Political Biography (1864-1949)(Sussex Academic Press, 2021) Villa García, RobertoAlejandro Lerroux (18641949) was one of the most polemical figures of early twentieth century Spanish politics. As leader of the Radical Republican Party and six-time prime minister between 1933 and 1935, his admirers saw him as a patriot determined to create a Republic for all citizens, while his critics denounced him as an opportunistic demagogue willing to sacrifice the Republic to its enemies. Like his French republican contemporary Georges Clemenceau, Lerrouxs long political journey took him from the fiery radical leftism of his youth to centrist consensual politics. Thus while Lerroux was the most significant advocate of a revolutionary break with Spains monarchical and authoritarian past before 1931, after the proclamation of the Second Republic he wished to build an inclusive and tolerant democracy. This book is the first scholarly biography in any language of this titan of modern Spanish politics. Nigel Townsons The Crisis of Democracy in Spain (2000) is the only book in English to discuss Lerrouxs career in any detail, but his study is restricted to the Second Republic. Utilising neglected primary material, Villa Garcia argues that Lerroux embodies the transition from the elitist liberal politics of the nineteenth century to the modern mass politics of the twentieth. Like the Second Republic itself, Lerrouxs political career ended in failure. The work is a timely reminder to students of modern Spain that the demise of Republican democracy was not inevitable. Nevertheless, after the abrupt end to Lerrouxs effort to sustain a broadly based moderate and democratic government, Spain would never again achieve stable and constitutional rule until 1977. The political defeat of Lerroux was a major turning point in the countrys history, a fateful step in the failure of democracy and the coming of civil war.